Villa Carlos Paz entre los 10 destinos más elegidos del Pre-Viaje 3 ($ 5.000 millones en comprobantes cargados en Córdoba)

(Por Concepto Agencia) Tras el cierre de las compras del Plan Pre-Viaje 3, Villa Carlos Paz se posicionó como uno de los 10 destinos más elegidos en la temporada baja de primavera. 

El Pre-Viaje 3 ha logrado traccionar un millón de turistas para que viajen en sólo dos meses de la temporada baja de primavera de este año, representando aproximadamente 50% de los turistas promedio que viajan habitualmente entre octubre y noviembre.

El Subsecretario de Promoción Turística de la Nación, Lisandro Pérez Losinno, aseguró: ''Significa un impacto económico total entre las compras anticipadas y el esfuerzo fiscal que hace el Estado con el crédito de la tarjeta Previaje de alrededor de $ 30.000 millones”.

La localidad de Villa Carlos Paz fue uno de los 10 destinos más elegidos para aprovechar este plan, sólo detrás de San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Salta, Ushuaia, El Calafate, Mendoza, Puerto Madryn, Mar del Plata y San Martín de los Andes. 

Es por ello que el 10% de los comprobantes realizados fueron aplicados en el territorio de la Provincia de Córdoba, significando un monto aproximado de $ 5.000 millones de pesos. En total, el programa PreViaje tendrá un impacto superior a los $ 35.000 millones para la temporada baja y un millón de turistas disfrutarán de esta tercera edición. 

“PreViaje se consolidó con esta tercera edición como la política pública más importante de la historia del turismo en nuestro país. En Argentina este año no va a haber temporada baja por el boom de PreViaje. Los destinos trabajaron todos los meses del año con excelentes niveles de ocupación”, sostuvo el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, en un comunicado.

El PreViaje en números

De acuerdo con los primeros relevamientos, un millón de turistas disfrutarán la tercera edición del programa PreViaje, y quienes compraron anticipadamente sus escapadas entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre y cargaron sus comprobantes hasta el 15 de septiembre inclusive en previaje.gob.ar, podrán obtener un reintegro del 50% de los gastos para volver a usar en toda la cadena turística del país.

Además, informaron que más de 150.000 turistas obtendrán la devolución del 70%, beneficio para personas afiliadas de PAMI.

El programa tendrá más del 52% de los gastos correspondientes a agencias de viajes, el 25% a alojamientos, el 17% a transporte aéreo y el 3% a transporte terrestre.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.