Además de aislantes, livianos

(Por Sara Bongiovanni) El desarrollo de nuevos materiales que participan a la tecnología en sus procesos de fabricación aporta innovaciones permanentes a la industria de la construcción, no sólo en la faceta estética sino en la técnica también. En este sentido el Grupo Estisol, empresa argentina que produce y comercializa poliestireno expandido (Isopor) propone Isocret para las cubiertas de techos. En losas planas resuelve en una sola aplicación el hormigón de pendiente y la aislación térmica.

Además de aliviar la cubierta es un perfecto aislante térmico y acústico.
Las pequeñas esferas tienen un adherente que le da una buena cohesión a los elementos (perlas y pasta cementicia) sin necesidad de agregarle arena.

Hasta el momento, para alivianar los hormigones, se utilizaban las bolitas de telgopor. El grupo Estisol fue por más: este producto contiene pequeñas esferas de EPS Isopor con aditivo que al mezclarlo con agua y cemento forman una pasta homogénea sin necesidad de agregarle la arena, logrando muy buena cohesión entre perla y pasta cementicia.
En las construcciones en altura se pueden bombear hasta los 60m de alto manteniendo el volumen en la mezcla. De esta forma se consigue un contrapiso ultraliviano de muy buenas prestaciones para ejecutar las cubiertas de techo, con sus respectivas pendientes, en el caso de las losas planas.
Además de estas aplicaciones que siempre son buena noticia para los constructores,
este producto es óptimo como soporte aislante para los sistemas de calefacción por piso radiante, para carpetas y/o contrapisos livianos, en paredes dobles como relleno aislante, entre otras.
Haciendo un poco de cálculos con Terpol (Av. Caraffa 2663), Isocret asegura hormigones de muy bajo peso, desde 250k/m3 de densidad. Una bolsa cuesta alrededor de $ 92 más IVA, y por cada una se agrega una de cemento. Cinco bolsas del producto rinden 1m3.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.