Casa Carreras: arquitectura y esencia

Un emblema de barrio General Paz se renueva: Casa Carreras, una joyita de la arquitectura cordobesa se prepara para volver a abrir sus puertas a comienzos del año que viene con un restaurante alga gama y departamentos del mismo nivel. La arquitecta responsable del diseño de este edificio, Marcela Mangupli, nos explica en detalles de qué se trata el trabajo de hormiga que vienen haciendo para renovar la estructura pero mantener la esencia.

La Casa Carreras, como protagonista del diseño.
Contraste entre la propuesta arquitectónica y el diseño interior de la casa.
La construcción cuenta con la habilitación de un octavo piso donde se instalarán la piscina y espacio para asadores.
Así quedaría el interior de unos de los departamentos siguiendo una línea moderna de decoración.
Éstas son unas de las piezas originales de la Casa Carreras, numeradas y resguardadas para su nueva instalación.

“Nos enamoramos de la casa y comenzamos el proceso de diseño e investigación para su restauración pero como se encontraba en tal estado de abandono, no iba a soportar la construcción de un edificio –comenta Marcela Mangupli y agrega-: tuvimos que realizar un trabajo ‘testimonio histórico’”.
Lo cierto es que un grupo de arquitectos, antropólogos y artistas plásticos durante un año y medio de trabajo, extrajeron las piezas más emblemáticas de la antigua casa (ver galería de imágenes), numeraron y conservaron resguardadas para su posterior instalación en el mismo orden y mantener la apariencia más fiel a la original : “Como la casona no tenía una estructura fuerte y había sido dañada con la construcción que se hizo al lado, decidimos extraer todas las piezas como postigones, balasustradas, columnas de hierro y hasta hicimos las molduras de los detalles de la entrada para conservar su particular apariencia”.
De esta manera, la Casa Carreras se moverá de lugar unos metros de lugar para quedar enmarcada por el ingreso al edificio y estacionamiento del edificio el cual quedará en segundo plano: “Utilizamos líneas simples y colores transparentes y grises para evitar quitar protagonismo a la casa en sí”.
Por su parte, el edificio contará con ocho pisos y tendrá solarium, piscina y espacio para asadores.  Los 67 departamentos que pretenden construirse serán, en esta primera etapa de edificación, de uno, dos o tres dormitorios, de acuerdo a lo que el cliente solicite.
El contraste entre líneas modernas y antiguas atraviesa la propuesta de diseño interior para los departamentos. “Vamos a trabajar con pequeñas grandes ideas para ir más allá de lo tradicional y generar ese componente sorpresa y a la vez prolijo que nos ayuda a lograr más iluminación y flexibilidad”, culmina la arquitecta.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.