Piletas naturales (aguas limpias sin químicos)

(Por Sara Bongiovanni) Sustentabilidad y ecología parecen ser los conceptos que definen esta era. Ya experimentamos las consecuencias del cambio climático por la falta de cuidado al medio ambiente, y empezamos a preocuparnos y a despertar la creatividad para no resignar confort y evitar males mayores. Con esta premisa, y muchos otros beneficios, aparecen las piscinas ecológicas o naturales, toda una tendencia en Europa. Aguas limpias,sin productos químicos. ¿Te animás?

Las plantas acuáticas, rocas y cascadas rodeando la piscina suman al jardín un espectáculo añadido de pura naturaleza.
El equilibrio del agua es directamente proporcional al tiempo, o sea, cuanto más tiempo pase más se estabiliza y se equilibra el microsistema.
Para el buen mantenimiento de una piscina natural se deben tomar en cuenta las condiciones climáticas del lugar, incidencias de la luz y de la sombra.
Si el área de depuración está bien separada del sector de nado, es ideal permitir la presencia de ranas porque controlan la aparición de larvas y mosquitos.

Parece complejo, pero sólo se  trata de generar un microsistema en un estanque vinculado a la piscina. Imitando al proceso de los cursos de aguas naturales, el agua pasa por el estanque, se purifica gracias a la acción de las algas, sin necesidad de productos químicos.  O sea además, implica un ahorro económico en el mantenimiento.
En piscinas existentes se pueden lograr bajando la altura de al menos uno de sus muros -pueden ser en todo su contorno también- y  en el perímetro generar el estanque: un hoyo no muy profundo, lo ideal es que un tercio de la  superficie total se destine  a la zona de regeneración. Con  una bomba se logra la recirculación del agua y puede retornar  a la piscina en forma natural o a través de cascadas  o atractivos chorros.
En el fondo del estanque se coloca una lona impermeable y se ubican las especies: plantas de borde, flotantes como nenúfares y lotos, y especies submersas oxigenantes que proporcionarán  el crecimiento acelerado de los microorganismos que eliminan las bacterias y mantienen la piscina limpia. Es recomendable separar el sector de la piscina propiamente dicha  del área de depuración por medio de algún recurso arquitectónico.
Una idea para considerar en casas de campo o jardines grandes porque crean un ecosistema armónico altamente gratificante.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.