Abrió sus puertas Auto Munich Motos (BMW)

(Por José Manuel Ortega) Auto Munich expandió sus actividades a la comercialización de motos de la marca bávara. Un evento sobrio que sirvió para conocer sus impecables instalaciones.

Creo que nadie puede sorprenderse ante la calidad de un evento de BMW, la misma que utiliza la marca bávara en cada motocicleta que produce y vende en todo el mundo. Días antes de la inauguración de su nuevo concesionario de motos, Hilario Quijada, presidente de Auto Munich, me mostró las instalaciones y la calidad de la decoración y el mobiliario, todo traído desde Alemania. Y la verdad es que la perfección alemana se percibía en cada detalle.
El jueves pasado Auto Munich inauguró oficialmente el concesionario de motos, en una reunión de clientes, amigos de la marca y prensa, dominada por la sobriedad y el buen gusto. Las autoridades de la marca germana (estaban presentes responsables de BMW a nivel nacional) no ocultaban su alegría. No es para menos, se trata del concesionario (autos + motos) más grande y moderno del país.
Además, tienen vendido todo su stock, incluso desde antes de la inauguración ceremonial.
Conocimos el taller –que no lo parecía ciertamente- con máquinas computarizadas de diagnóstico de última generación.
La situación actual no ayuda al sector, pero teniendo en cuenta el producto, la presentación, el ambiente y el servicio post venta, seguramente repetirá el éxito de su división autos.
Una apuesta fuerte de Auto Munich a la que auguramos el éxito que merece el emprendimiento y que seguramente tendrá.

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.