Fiat x 2. Festejo del día del Niño y ganadores del premio New Holland

El domingo pasado, las empresas del grupo Fiat en Argentina, Fiat Auto, FPT, Comau, Fiat Services y Magneti Marelli, organizaron para sus empleados y familias el tradicional festejo del Día del Niño en el Complejo Industrial Ferreyra, que fue convertido en un gran Parque de Diversiones que disfrutaron cerca de 14,000 personas.
Formaron parte de este festejo payasos, mimos, acróbatas, malabaristas, juegos como autitos chocadores, calesitas, martillo, crazy dance y hasta el temido tsunami.
Además se montó un circuito especial trialero para la Palio Adventure Locker y giraron los Fiat Línea del campeonato Competizione.
Por otra parte, el Comité de Evualuación del 3º Concurso New Holland de Fotoperiodismo ser reunió el 13 de agosto pasado en San Pablo, con prestigiosos jurados de Argentina y Brasil.
La composición de fotos fue el factor decisivo que evaluó el jurado para elegir a los ganadores del concurso.
Esta 3ª edición contó con un récord de inscripciones (más de 1500 fotos y 200 reporteros gráficos y aficionados de ambos países) y se destacaron (por Argentina) Alfredo Leiva de Bariloche y Martín Gómez Alzaga de Buenos Aires, Alberto Elías de Buenos Aires y Rafael Buding de Balcarce, finalistas de las distintas categorías, y en aficionados Mario Dechiara de Santa Fe.
Buding y Gerson Sobreira ganaron en la categoría “Integración”. Los finalistas recibieron premios en efectivo.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.