Italia eleva el límite de velocidad máxima permitida. ¿Es ventajoso?

(Por José Manuel Ortega) En la mayoría de los países del mundo hay límites en la velocidad máxima para ciudades y rutas. Solo unos pocos la han eliminado. ¿Cuál es el modelo a seguir?

Italia ha decidido aumentar el límite de velocidad en autopistas desde los 130 km/h actuales a 150 km/h para algunos trazados. Y esta noticia da lugar a un debate abierto: ¿con cual sistema se producen menor cantidad de accidentes?
Si analizamos los países europeos, los límites existen en la mayoría de ellos. Tomando autopistas, en Inglaterra, Suecia y Rusia es de 110 km/h. A 120 km/h se permite viajar en España y Finlandia. Francia autoriza 130 km/h y Alemania –en la mayoría de sus trazados- no establece limitación alguna en la velocidad.
Cambiando de latitudes, en Japón se permiten 125 km/h y en Estados Unidos –no es homogéneo- hasta 120 km/h.
En nuestro país se puede viajar a 130 km/h. También hay velocidades mínimas que no se respetan.
Podríamos caer en la tentación de asociar la baja cantidad (en términos relativos) de muertes en Alemania con la libertad para viajar sin límites de velocidad.
Sin embargo, la siniestralidad no depende solo de la velocidad máxima autorizada. Las rutas alemanas (Autobahn) presentan un estado apto para la circulación, obtener el carnet de conducir no es tan sencillo (en ningún lado tanto como en Argentina), el parque automotor están en muy buen estado (fuertes multas si se circula con el auto en malas condiciones), la señalización vial está instrumentada con criterio, y varias razones más que se suman y convergen en la baja tasa de accidentes. Probablemente también cada conductor tenga conciencia respecto a si está en condiciones de superar cierto límite o no.
También es cierto que se pueden crear muchas leyes pero si no hay controles, de nada sirve. De hecho, si bien en Córdoba el panorama se ha modificado a partir de los radares de la Policía Caminera, muchos automovilistas exceden –y largamente- el límite mencionado, y todos sabemos de conductores que viajan a 150/160 km/h como algo normal. Lo que ocurre en Argentina es que muchos autos no están técnicamente aptos (en buen estado) para circular a altas velocidades, la red vial deja mucho que desear, la señalización es deficiente, y unos cuantos ingredientes más. ¿Cuánta gente sabe como se comporta un vehículo, cargado, a 120 km/h si de repente baja a la banquina o debe realizar una maniobra brusca?
En general, el consenso mundial es fijar límites de velocidad máxima, entre 110 y 130 km/h, lo cual –creo- es razonable por varias razones, sobre todo a partir de la realidad descrita en el párrafo anterior. Podemos discutir cual es el límite razonable y esto dependerá de un gran número de factores. Creo que sería razonable establecer límites variables en función de las condiciones climáticas, de la densidad del tráfico, del estado de la ruta, etc., aunque no sería fácil de instrumentar un esquema de este tipo.
Por lo pronto, antes de este debate nos quedan muchas cuestiones pendientes referidas a la seguridad vial.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento. 

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.