Proyecto Movele español. ¿De qué se trata?

(Por José Manuel Ortega) El mundo está avanzando muy rápidamente hacia un automóvil con -cada vez- menor contaminación. ¿Qué es el proyecto español Movele?. ¿Y por casa?


He comentado en otras ocasiones que la queja (muy argentina) por sí misma no conduce a ningún lado si no se la transforma en propuesta y en “hacer algo”. Tampoco es bueno estar siempre “con la ñata contra el vidrio” mirando a otros países desarrollados. Pero sí sirve -al menos- analizar lo que se está haciendo en otras latitudes y evaluar su implementación local.

En nuestro país -sobre todo a nivel gobiernos- no nos hemos caracterizado por la previsibilidad. Es una palabra que podríamos quitar del diccionario. Todo es “cortoplacista”. El mundo avanza hacia nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente, es un dato de la realidad. Sin ir más lejos Brasil está desarrollando –de la mano de Fiat- un Palio eléctrico.

En este nuevo orden mundial de las energías, España está desarrollando su proyecto Movele (Movilidad eléctrica) que busca introducir en el plazo de 2 años y en entornos urbanos 2,000 vehículos eléctricos. Es cierto, con esa cantidad estamos lejos de un cambio profundo pero es un avance, y bienvenido.

Además, el plan inyectará 2.6 millones de euros (aporte mixto) para el desarrollo de 500 puntos de recarga entre Madrid, Barcelona y Sevilla.

También se subsidiará la compra de este tipo de vehículos, con hasta 7,000 € por cada adquisición, con un presupuesto global de 8 millones de €.

Se otorgará el beneficio de la exención en el pago de estacionamiento en determinados lugares.

Solo como ejercicio imaginativo, si todo el parque automotor español se transformara en eléctrico, se ahorrarían 11,000 millones de euros en importación de energía, aun descontando la necesaria para producir esa electricidad (que fomentando la recarga en horarios no pico no tendría drásticas incidencias en la red actual).

¿Los vehículos eléctricos son realmente ecológicos?

Acá hay que distinguir entre dos procesos. El de “pozo al tanque” y “tanque a las ruedas”. El primero se refiere a la producción de esa energía y en este sentido se deberán desarrollar energías solares y eólicas (España es uno de los líderes europeos) para que el proceso completo sea limpio. Aun cuando siguiera generándose con tecnologías actuales, la mejora ecológica está demostrada.

Y respecto al segundo proceso, es 100 % limpio.

¿Y por casa?. Como decía el periodista argentino, ¿Lo dejamos ahí?

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.