Gerardo Luis Freire es designado Director General (CEO) de GCDI

En su nuevo rol, el ejecutivo será el responsable de liderar tanto la estrategia del negocio de cara a los clientes como el proceso de transformación cultural que la organización viene transitando.

Gerardo Luis Freire asume la direccion general de GCDI luego de su reciente paso en COSAPI (Perú), donde también fue CEO, y cuenta con más de 30 años de experiencia en ingeniería y construcción en los segmentos de infraestructura, edificaciones, minería, energía e hidrocarburos, habiéndose desempeñado en empresas nacionales e internacionales tales como Cartellone, Worldwide Machinery Group, Tecna Isolux Corsán, Techint y Grupo Roggio .

“Asumo con sincero orgullo y con expectativas positivas la misión profesional de conducir GCDI, quien tiene a sus espaldas décadas de exitosa experiencia constructora y con mirada en un futuro desafiante donde nuestros clientes están, sin dudas, en el centro de todas nuestras decisiones”, comentó Freire antes de remarcar que “me entusiasma poder aportar valor al negocio de GCDI y al gran equipo humano de colaboradores que han hecho posible los hitos de la compañía hasta el momento”.

El ejecutivo es egresado de la Universidad de Buenos Aires como Ingeniero Civil, cursó un MBA internacional en L`École des Ponts et Chaussées - Universidad de Belgrano; además de capacitarse en los programas de Project Management en Clemson US y de Directores en el IAE - Universidad Austral. 

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.