Manuel Tagle sigue al frente de la Bolsa de Comercio (quiénes lo acompañan este año)

El pasado 28 de junio, la Bolsa de Comercio de Córdoba renovó autoridades, con Tagle manteniendo la presidencia de esta nueva gestión. Los cambios.

“Para mí es un honor porque tengo realmente un gran compromiso por la Bolsa, y considero que esta institución es un instrumento que tenemos los empresarios para contar con herramientas que nos ayuden a realizar análisis de la coyuntura, con informes de la Fundación Ecosur, que ahora lidera Guido Sanleris. Eso nos permite estar informados, para poder tomar decisiones con mayor precisión, en las empresas que nos toca comandar”, destacó Manuel Tagle.

“Uno de los objetivos fundamentales que tiene esta institución, y que siempre lo ha tenido, pero con mi presidencia se ha potenciado un poco más, es la defensa de las ideas de la libertad, del libre mercado, del equilibrio fiscal, la búsqueda de la estabilidad monetaria, la apertura de la economía al mundo, la reducción del peso del Estado en la economía, para que el sector privado, que somos nosotros, pueda realmente desarrollarse con mayor vigor”, agregó el presidente de la institución.

En una nueva asamblea general ordinaria de la Bolsa de Comercio de Córdoba, quedaron designadas las siguientes autoridades:  

  • Vicepresidente 1°: Raúl Hermida 
  • Vicepresidente 2°: Lucas Olmedo 
  • Secretario: Graciela Roggio
  • Prosecretario: Juan Carlos Rabbat
  • Tesorero: John Walker
  • Protesorero: Iván Petrini
  • Directores de mesa 
    • Gustavo Campos
    • Aníbal Casas Arregu
    • Carlos Casto
    • Horacio Parga (hijo)
    • Martín Teicher

Vocales titulares

  • Álvarez Rivero Agustín
  • Bornoroni Gabriel
  • Brachetta Gustavo
  • Campos Gustavo
  • Casas Arregui Aníbal
  • Casto Carlos
  • Cravero Fernando
  • Devit Gabriel
  • Díaz Lucero Gregorio
  • Hermida Raúl
  • López Villagra Hernán
  • Lozada Marcos
  • Martínez César
  • Michelli Aldo
  • Mondino Diana
  • Olmedo Lucas
  • Oulton Carlos
  • Parga Horacio (h)
  • Petrini Ivan
  • Rabbat Juan Carlos
  • Ramos Fernando
  • Roggio Graciela
  • Roggio Sergio
  • Sandoz Josefina
  • Santiago Lucas
  • Scarafia Nestor
  • Tagle Manuel
  • Teicher Martín 
  • Walker John

Vocales suplentes

  • García Díaz Sebastián
  • Hermann Andrés
  • Moyano Felipe
  • Pavone Luis Angel
  • Roca Martín
  • Sabat Diego

Lucas Olmedo quien asumió como vicepresidente segundo, expresó: “Nosotros tenemos una agenda muy interesante desde el punto de vista político y eso es muy respetado. La Bolsa ha posicionado muy fuertemente su acción y su palabra. Avanzaremos en complementar estas acciones con más propuestas de networking empresarial, de experiencias empresariales, y hacia el emprendedurismo, para generar propuestas atractivas para los jóvenes”.

“La transformación del Instituto de Investigaciones Económicas, en la creación de la Fundación ECOSUR, especializada en estudios económicos de alta capacidad, posiciona la Bolsa de Comercio de Córdoba en el país”, agregó.

En la misma línea, Graciela Roggio, quien asumió como secretario destacó la creación de la Fundación ECOSUR, desde la Bolsa de Comercio, y la importancia de esta institución para el mundo empresario argentino. “Esta institución es de real ayuda para el sector empresarial y para las pymes. Y los informes de la Fundación son muy buenos y útiles para quienes tienen que tomar decisiones”, precisó.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.