Los "viejos" también se meten en Snapchat

(Sebastian Gaviglio) En todas las redes sociales ha pasado lo mismo: los jóvenes marcan la tendencia y luego las generaciones mayores se suben a la ola. Snapchat parece que no es la excepción. La red social está viviendo un incremento exponencial de usuarios con 35 años o más (Tinelli y Macri includios).

Generalmente también sucede en las redes sociales que los más jóvenes cuando se ven invadidos por familiares o contactos fuera de su "generación" buscan un nuevo hábitat donde mostrar sus costumbres sociales en el mundo digital.

Snapchat parece ser, hoy, ese "habitat" para los millenials pero el furor llegó a los mayores y las estadísticas indican que se están subiendo a la red del fantasmita.

Según un estudio reciente en The Wall Street Journal, el 14% de los usuarios de móviles en Estados Unidos de más de 35 años ya tienen instalada Snapchat, subiendo desde un 2% hace tan solo tres años. A pesar de que los usuarios de mayor edad aún son minoría, la cifra aumentó de forma considerable y las tendencias indican un crecimiento exponencial a futuro.

Este estudio también afirma que el 70% de todos los usuarios de móviles, siempre en EEUU, tienen instalado Snapchat.

Snapchat, al igual que Twitter, ha hecho incansables intentos de monetizar la aplicación y fortalecer la relación con los publicistas que manejan sus campañas de marketing en la red social efímera. Si pensamos en la posibilidad de atraer más usuarios mayores que poseen ingresos propios y más poder de decisión de compra y fidelización a la marca, este cambio en el perfil de los usuarios muy probablemente sean buenas noticias para la compañía.

Pero en la vereda de enfrente pone en riesgo la propuesta de valor de Snapchat. El hecho de tener como mayoría de usuarios activos millennials convertía a la red social en un medio muy atractivo para anunciarse hacia un público target tan específico.

Siendo una red social en la cual sus mensajes desaparecen en unos segundos se maneja como mensajería privada y sigue siendo muy atractiva para los más jóvenes que buscan su privacidad. Al añadir más funciones familiares como el News Feed donde se comparten y siguen noticias de los contactos, pueden atraer un público adulto pero sin perder la privacidad y uso que le dan los usuarios adolescentes. Veremos si Snapchat logra diferenciar sus públicos internamente a través de funciones específicas y potenciar su potencialidad como herramienta de marketing para las compañías.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.