OrCam, anteojos para personas con discapacidad visual

A lo “Google Lens”, este dispositivo se relanzó con una nueva versión, inalámbrica y muy compacta, que tiene en foco la independencia de las personas con ceguera, baja visión o dificultades para la lectura.

Suena sacado de una película de ciencia ficción, pero no lo es. OrCam Technologies, compañía detrás de estos sistemas de visión artificial para personas ciegas, con baja visión o con dificultades para la lectura, presentó OrCam MyEye 2.0, una versión mejorada del primer wearable que permite escuchar lo que se no ve, a través de la lectura y el reconocimiento visual. Además de leer un texto impreso y digital en voz alta, desde cualquier superficie, reconoce a la perfección caras, productos, colores y códigos de barras, todo en tiempo real.

Este dispositivo ofrece una mayor independencia a las personas con discapacidad visual, ciegas, con dificultades para leer o cansancio al leer, lo que les permite estudiar, trabajar y realizar sus actividades cotidianas sin problemas. No solo lee todo tipo de textos impresos o digitales en voz alta, desde cualquier superficie y en tiempo real, ya sean diarios, libros, menús en el restaurante, señales, etiquetas de productos o pantallas del celular y la computadora, sino que además, reconoce instantáneamente rostros e identifica productos de consumo, colores y el valor de los billetes.

¿Cómo funciona?

El dispositivo se coloca fácilmente vía magnética en la montura de los anteojos del usuario y pesa tan solo 22,5 gramos. Se activa mediante un sencillo gesto intuitivo de apuntar con el dedo o simplemente siguiendo la mirada del usuario, lo que permite su uso con las manos libres y sin necesidad de un smartphone o Wi-Fi, siendo este tipo de tecnología, única en su tipo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 253 millones de personas (más del 3% de la población mundial) son ciegas o tienen problemas de la vista. Se estima que en España 979.200 personas padecen algún tipo de discapacidad visual, de las cuales 58.300 son ciegas totales y 920.900 tienen baja visión. Y los organismos de salud prevén que el número de personas con discapacidad visual o ceguera se duplique para el año 2050.

“Nuestra misión es aportar más autonomía a las personas ciegas, con baja visión o que tienen dificultades para la lectura, incluida la dislexia y otros trastornos, para que puedan estudiar, trabajar y vivir sus vidas con un alto grado de independencia”, destaca Ziv Aviram, cofundador, presidente y director ejecutivo de OrCam. “Para impactar de la forma más efectiva en la calidad de vida de nuestros usuarios, en OrCam continuaremos innovando y contribuyendo a la humanidad a través de la tecnología de vanguardia de la visión artificial”.

Sobre OrCam Technologies

OrCam Technologies Ltd. (OrCam) es una compañía fundada en 2010 por Ziv Aviram y el profesor Amnon Shashua, que también son los fundadores de Mobileye, líder mundial en sistemas de prevención de colisiones y conducción autónoma, que fue adquirida por Intel Corp. en agosto de 2017 por US$ 15.300 millones. OrCam aprovecha el poder de la visión artificial incorporando tecnología pionera en una plataforma wearable que mejora la vida de las personas con discapacidad visual, ceguera y dificultades de lectura, incluida la dislexia o la fatiga visual. El objetivo de la compañía es aportar autonomía en la vida de las más de 285 millones de personas con discapacidad visual en todo el mundo a través de una tecnología basada en sus algoritmos propietarios que aprenden a través de la inteligencia artificial.

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.