Poken ¿te animás a sacar uno en una reunión de negocios?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Sabemos que no falta mucho para que nuestro celular sea nuestro documento, pasaporte, nuestro archivo médico y nuestra tarjeta de presentación. Mientras tanto van surgiendo llamativos y divertidos dispositivos como los Poken que almacenan todas tus coordenadas y que se comparten solo con un “toque de manitos”. A ver, a ver, qué es esto...

Los negocios no tienen por qué ser aburridos

Está dicho, las tarjetas personales están quedando algo demodé (casi tanto como el papel). Las nuevas formas de compartir nuestros datos personales y de sumar contactos, nos están arrollando y algunas de las que nos encontramos son realmente graciosas.
¿Te imaginás una convención internacional en la que cada uno de los participantes saque de su bolsillo un simpático muñequito (como de juguete) y toque al de los demás para compartir todos los datos personales? Desde su fotografía hasta su usuario en Twitter, pasando por un breve curriculum, todo.
Así fue que dando un paseo por Falabella en Santiago nos llamó la atención Poken. Un simpático muñequito que se promociona bajo el claim “conoce, conecta, mantén el contacto”. La historia funciona de la siguiente manera.
Lo conectás al puerto USB de tu PC y te registrás en doyoupoken.com para diseñar tu tarjeta Poken. Allí podrás elegir toda la información que quieras compartir, como te decía, incluir la que tradicionalmente se puede leer en una tarjeta personal y otras (más de este siglo que del antepasado) como blog o perfil de usuario en todas las redes sociales de las cuales participes.
Llegado el momento del encuentro solo deberás “hacer Poken” esto es, chocar los 4 dedos de tu muñequito con el de tu interlocutor y una luz verde en ambos indicará que las transferencia de información se ha realizado con éxito.
Lo interesante es que cuando vuelvas a conectar tu Poken a tu PC estarás a un clic de conectarte con todos las personas que hayas almacenado en cuanta red social ellas se encuentren.
Estos simpáticos muñequitos tienen actualmente un costo de casi $ 10.000 (chilenos) -aproximadamente US$ 20- por lo cual si bien es cierto que pueden resultar algo costosos para determinados segmentos, nos parecieron excelentes y muy útiles souvenirs para entregar junto con la típica carpeta de congresos y convenciones internacionales (cuyos costo de inscripción suelen multiplicar en decenas de veces el precio del Poken), de este modo los organizadores pueden asegurarse que los participantes continuarán haciendo networking despues del evento y además pueden realizar el seguimiento del impacto real de la convocatoria, mientras que resultaría una muy simpática manera de producir “recordación de marca” ¿no te parece?

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.