Caputo contundente: el “peso fuerte” llegó para quedarse (no esperen un dólar de $ 1.200, le dijo a los empresarios)

(Por Iñigo Biain) / Buenos Aires) “No esperen más el cimbronazo, muchachos: el tipo de cambio apreciado va a seguir”, les dijo Luis “Toto” Caputo a unos 500 empresarios reunidos por la Fundación Mediterránea en el tradicional edificio de la Bolsa de Buenos Aires.

 

Image description

Llegó puntual y respondió preguntas fáciles durante una hora. “Toto” Caputo concitó el interés de 500 empresarios convocados por la Fundación Mediterránea Regional Buenos Aires en el recinto de Sarmiento y 25 de Mayo de la city porteña.

13 definiciones que dejó el ministro Caputo:

  • “Si esto es un plan económico o no puede ser una cuestión semántica; lo concreto es que estamos entrando a la inflación mensual de un dígito y recuperando reservas. Si no es un plan, lo simula bastante bien”.
  • “Ya se empieza a ver la recuperación del salario real en algunos sectores y eso suele anticipar una recuperación. El desafío es convencerlos a uds. (los empresarios) que tienen una oportunidad por delante”.
  • “No es que generamos un cambio de expectativas, generamos un cambio de realidad: tenemos superávit fiscal. Nuestras función es arreglar la macro. Si uds. “compran” este cambio, la economía va a crecer”.
  • “Esta administración va a devolver en baja de impuestos el superávit fiscal que empecemos a cosechar. La curva de Laffer se va a cumplir (menos impuestos o menos alícuotas pueden generar mayor recaudación)”.
  • “La aprobación de la Ley Bases o su rechazo no compromete en nada el objetivo de equilibrio fiscal; sí sirve para mejorar la calidad a mediano y largo plazo de las cuentas públicas”.
  • “La inflación núcleo de abril va a sorprender a varios. Hemos visto precios retrotraerse a niveles de diciembre o enero porque se habían calculado con un dólar de $ 2.000 o $ 3.000 para esta época”.
  • “La contracción de la base monetaria -según cómo se la mida- está entre 27% y33%. Esos son hechos, no expectativas”.
  • “El regreso de los créditos hipotecarios será un motor potentísimo para impulsar la economía. Los bancos van a volver a trabajar de bancos”.
  • “Cuando le contaba a mi par brasilero que en Argentina el crédito al sector privado es el 4% del PIB, no me creía, pensaba que tenía mal algún número en la cuenta. Pero es así y hay un enorme camino por recorrer”.
  • “Aún cuando el riesgo país caiga debajo de 1.000 puntos (hoy está en 1.200) no vamos a volver a los mercados internacionales para salir más rápido del cepo. No queremos que nos gane la ansiedad”.
  • “Si llegara dinero (vía FMI) para recapitalizar el Banco Central, podríamos tomar un atajo para salir del cepo. Pero -de nuevo- que no nos gane la ansiedad”.
  • “Se podría quitar el cepo hoy, pero nos queremos apurar. Tenemos los pie sobre la tierra”.
  • “¿Qué es un buen tipo de cambio real? ¿$ 800 o $ 1.200? Fausto Spotorno mostró que en los últimos 120 años el promedio (llevado a hoy) del tipo de cambio es de $ 800, pero en momentos de crisis en ese mismo lapso era de $ 1.200. La convertibilidad, por ejemplo, tuvo un tipo de cambio promedio de $ 560. Muchachos: vamos a un tipo de cambio más apreciado. No esperen más el cimbronazo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.