Andar a caballo en Sinsacate es sanador (conocé a Andares, la escuela de equinoterapia y equitación campera)

(Por María Rosa Ponce) Un paraíso natural  donde se sana apoyado con caballos. Nació en el 2017 por iniciativa de cinco mujeres que ya venían pensado en un espacio con equinos  y la responsabilidad social de la empresa Nag que albergó el sueño.

Andares es un centro de equinoterapia donde se asiste a niños y adultos con distintas discapacidades y patologías, no solo motrices y escuela de equitación campera basada en monta clásica criolla para niños a partir de los tres años. Actualmente las cinco fundadoras y quince docentes llevan adelante el trabajo de  ambas actividades.

Andares fue fundado por iniciativa de Valeria Porte (Profesora de música), Yamile Giglio (Psicóloga)  Fernanda Meinero (Arquitecta/encargada ecuestre), Pilar Martínez (Psicomotricista) y Viviana Toso (kinesióloga y fisioterapeuta).

Fue el sueño que confluyó entre estas profesionales y la responsabilidad social de la empresa NAG Argentina propiedad de Emiliano Senderowicz y Agustín Gaido, “ellos tenían el deseo de destinar los espacios naturales del predio a un institución social”, explica Porte, quien reconoce que todo se fue dando en forma paralela.

“Comenzamos con algunos caballos de Fernanda Mainero que es la especialista ecuestre, luego sumamos un pensionado de caballos para atraer a la escuela de equitación a alumnos que tuviesen su propio animal, y así fuimos sumando los servicios”, agrega la profesional.

La pasión por los caballos, la profesión de cada una de estas socias fundadoras, y el apoyo empresarial necesario para el funcionamiento han hecho de este espacio el predilecto en el norte cordobés.

Funciona en el predio de la empresa Nag Argentina en la Ruta N9 km 757, allí a diario niños desde los tres años se forman en equitación campera. Una actividad que crece en demanda en forma permanente.

La equinoterapia por su lado, es la otra actividad central de Andares, donde niños y adultos con diferentes discapacidades encuentran en el entorno, los caballos y las profesionales, la terapia ideal para mejorar su condición.

La equinoterapia consiste en un tratamiento complementario e integral, indicado para quienes padezcan trastornos psicológicos, psiquiátricos, sensoriales y conductuales (estrés, depresión, fobias, adicciones, desórdenes alimentarios), gracias a su gran evolución en las últimas décadas.

“Al principio todo fue muy voluntario, nadie cobraba sueldo, muchos profesionales que se fueron sumando inclusive donaron su tiempo”, nos cuenta Valeria quien no olvida agradecer al grupo empresarial que las alberga y pagó muchas becas para que, especialmente niños, pudieran asistir a la equinoterapia.

Porte  aclara que aún las mutuales no contemplan  el pago de este tipo de terapias es por eso que se hace muy difícil para muchas familias enfrentar los costos “para ellos creamos un sistema  al que denominamos “Padrinazgo andariego”, donde empresas y personas físicas pueden hacer un aporte voluntario para sostener el tratamiento de los pacientes”.
La convocatoria a sumarse siempre está abierta ya que  hay una veintena de niños que están en condiciones de ser asistidos pero carecen de los recursos necesarios. “Todo el tiempo se generan acciones, se buscan los fondos con rifas, eventos, el año pasado hicimos una gran peña donde muchas empresas colaboraron”, nos cuenta.

Curar con caballos es posible

Lo aseguran las profesionales que asisten y lo notan las familias beneficiarias, el caballo y su naturaleza sociable, genera un vínculo único que lo demuestran los pacientes.

No es lo mismo ver a un niño entrar a terapia a un consultorio que observarlos llegar a un paisaje al aire libre donde las sonrisas y la alegría se hacen presentes. 

El animal, los profesionales y el paciente crean una relación directa que supera barreras y ayuda a fortalecer su proceso de recuperación.

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Así es Las Tipas, el barrio N° 40 de Edisur en el corazón de Manantiales II (“el lugar donde vas a querer vivir”)

Con un perfil netamente residencial, esta vez Edisur sale a ofrecer lotes más grandes en el corazón de “una ciudad” (Manantiales II) que empieza a consolidarse y a quedar cada vez más impactante. El nuevo barrio se llama Las Tipas y está atravesado por El Parque La Cañada. Cuenta con amenities de jerarquía que integran espacios deportivos y de recreación. Antes de lanzarlo ya vendieron 30 unidades porque el precio de preventa, aseguran, “es más que conveniente”.

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.

Alquilar un depto de un dormitorio ya está en 200 lucas en Córdoba (+153% en los últimos 12 meses)

Según un informe de Zonaprop, el sitio de clasificados online, los precios de alquiler en la ciudad registran el mayor incremento mensual en octubre, siendo del 14%. El precio medio de alquiler de un departamento con un dormitorio en la ciudad de Córdoba es de $ 109.325, mientras que uno de dos dormitorios alcanza los $ 138.704. En los últimos 12 meses, el precio aumentó un 7,3% en términos reales, siendo las unidades nuevas las de mayor incremento. Te contamos más sobre el reporte.