Colonia Caroya creó su Escuela de Economía Circular (comienza la transformación de residuos en recursos)

(Por María Rosa Ponce) Desde la ciudad crearon un espacio de participación que involucra al sector público y al sector privado. Tiene como principal objetivo concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente, transformando los residuos en recursos.

La Municipalidad de Colonia Caroya se sumó a una iniciativa que está impulsando el municipio de Córdoba Capital y que apunta a generar conciencia sobre el cuidado del ambiente a través de la implementación de la economía circular.

En ese marco, casi todas las áreas municipales trabajan conjuntamente para poder desarrollar esta importante entidad, que involucra al sector público y al sector privado.

Así se dio el lanzamiento a la Escuela de Economía Circular, que tiene como principal objetivo concientizar sobre la importancia del cuidado del ambiente, transformando los residuos en recursos.

El intendente Gustavo Brandán resaltó que será una política de Estado, que se suma a lo que ya se viene realizando en el sector agropecuario con decenas de emprendimientos que trabajan en agroecología.

Por su parte, el Director de Control y Fiscalización de la Provincia, Gustavo Balbi, llegó especialmente para respaldar la primera Escuela de Economía Circular que se habilita en el interior provincial. Vino acompañado de Judith Gil, funcionaria de la cartera, que explicó cómo se trabaja en el reciclado de plásticos, con centros de acopio distribuidos en todo el territorio cordobés.

Finalmente, el Secretario de Control y Fiscalización del municipio, Ing. Eduardo Angulo, explicó los alcances de esta iniciativa, y sostuvo que “puede ser el nacimiento de la ruta ambiental del Norte de Córdoba, contagiando este tipo de políticas sustentables”.

“Este espacio de articulación e interacción entre lo público y lo privado , con el objetivo de unir a emprendedores, a la tecnología y al consumidor, de esta manera se generan espacios de capacitación para organizar las diferentes cadenas de residuos y convertirlas en insumos para la economía” explicó Angulo a InfoNegocios. 

En el acto, el intendente Brandán le entregó un reconocimiento a Walter Vay, que hace muchos años viene trabajando en el reciclado de bidones plásticos y logró recuperar más de 75 mil envases, que de otra manera hubiesen terminado como agentes contaminantes.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Fuimos, comimos y te contamos: por qué el plan del Weiss va en serio (12 aperturas para 2025, AutoWeiss y expansión internacional)

(Por Rocío Vexenat) Ubicado en plena zona céntrica de Nueva Córdoba, sobre la calle Irigoyen al 419, Weiss Córdoba finalmente abrió sus puertas en 2025, tras una larga espera que incluyó incluso un incendio que postergó su inauguración prevista para 2024. Sin embargo, esto no queda ahí, los proyectos de la empresa son gigantes. En la nota te cuento. 

Por $ 1.999.999 podés hacerte con el nuevo razr 60 ultra que lanza Motorola (en cuatro acabados únicos)

Motorola presentó en el país la nueva línea de smartphones plegables tipo flip: el motorola razr 60 ultra, su modelo más avanzado hasta la fecha, y el motorola razr 60, una versión más accesible sin resignar diseño ni funcionalidades inteligentes. Con materiales premium, cámaras potentes y funciones basadas en inteligencia artificial, la marca apuesta fuerte al segmento de los plegables en 2025.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.