Distrito 13, una desarrolladora inmobiliaria de Jesús María (10 años en el mercado, 5 proyectos entregados y 5 más en marcha)

(Por María Rosa Ponce) Esta empresa nacida en el norte cordobés  realiza desarrollos de urbanizaciones residenciales, parques industriales y soluciones constructivas con el sistema steel frame. Apuestan al triple impacto y la creación de la ciudad de los quince minutos.

Distrito 13 es una empresa desarrollista conformada por Marcelino y Santiago Gatica, nacida en el 2013 realiza desarrollos de urbanizaciones residenciales, parques industriales y soluciones constructivas con el sistema steel frame.

“Nos enfocamos en la creación de entornos amigables y propicios para la vida de las familia y la radicación de empresas para el desarrollo de emprendimientos sociales y creativos", nos cuenta Santiago Gatica, quien asegura que "hay grandes ventajas al pensar en proyectos que den valor a las ciudades donde trabajan”.

“Co-creamos y articulamos con las ideas que aportan los profesionales, con la visión y objetivo de los propietarios de las tierras (mucho de nuestros emprendimientos son sobre terrenos de terceros) así enriquecemos los proyectos con conocimiento de diferentes fuentes”, indica Gatica.

Santiago Gatica

También destacan un fuerte compromiso con lo que los municipios planifican para cada uno de los sectores donde intervienen,siendo 
En nuestra región Jesús María, Colonia Caroya, Sinsacate y Córdoba Capital, entendemos al desarrollo inmobiliario y construcción como una actividad que si se desarrolla en forma responsable es Creadora de valor para la región y el sector donde nos insertamos

Para Gatica, los proyectos tienen un impacto económico altamente positivo, “hacemos emprendimientos sobre tierras que estaban en desuso, agregan valor, dan vida, nuevo uso, actividad económica, creamos empleo, y mejoramos la habitabilidad o organización territorial al sector".

Sobre los emprendimientos ya terminados 

“Desarrollamos los dos primeros barrios privados abiertos en la zona, Alto los Molinos de Jesús María y Colinas de Sinsacate (Sinsacate) con el cien por ciento de los servicios públicos soterrados( es decir, energía eléctrica, telefonía es Internet) logrando mitigar así el cien por ciento de la contaminación visual, también llevamos adelantes planes de forestación con especies nativas, colocación de arbolado público y preservación de espacios 3.500 árboles en los diferentes emprendimientos, preservamos bosque nativo… 5 hectáreas, cuidando la flora, fauna y biodiversidad.

“En el caso de la urbanización “Los ceibos” de Jesús María la cual incluye 180 lotes para viviendas residenciales, ideamos el sector comercial, ya que entendemos que las personas no sólo buscan un lugar para vivir, sino para habitar y crear su vida en un entorno amigable que respete el entorno y a sus habitantes”.

“En ese desarrollo, junto a la familia Salvuchi, tenedores de las tierras, donamos un tinglado de 300 metros cuadrados del espacio institucional donde construimos una pileta semiolímpica de 12.50 x 25 metro, para que se cree un centro comunitario que incluye juegos recreativos infantiles, un kit deportivo y la iluminación, lo que se suman a la red de polideportivos que tiene la Municipalidad de Jesús María en todo el sector.

Infraestructura para la vivienda, espacio social y comunitaria

“Creamos lo que los urbanistas consideran la ciudad de los quince minutos, lo que significa tener en un radio cercano todo aquello que le facilite la vida”.

En desarrollo

Colinas Golf de Sinsacate, es sector residencial de más de cien lotes , que incluye un paseo comercial con lugar para un café bar, una parrilla, spa y un esparcimientos, centro práctica de golf en un entornos amigable. Con este desarrollo,” generamos una parquización de primer nivel con un gran espacio verde proyectado para inaugurar en diciembre y habilitar el sector práctica de golf, éste será el primer espacio dedicado a la práctica de este deporte en el norte de Córdoba”.

El emprendimiento en su sector deportivo está avanzado en un 90% con sus accesos listos mientras que la zona comercial se habilitará en marzo del 2024.

Parques industriales

Parque industrial en Colonia Caroya y un parque Industrial en Córdoba Barrio de Guiñazú, al que denominamos Parque industrial circular ya que los amenities ( espacios comunes) están orientados acompañar a las empresas que se radiquen en tres sentidos, en materia ambiental la generación de energía se realizará mediante un parque solar, espacio para depósito de residuos otro para que esos mismos se puedan convertir en otro insumo para otra empresa. De allí el sentido de la circularidad.

La incorporación de empresas que compiten entre sí a través de la instalación de las cámaras que los agrupa.

En este sentido, menciona Santiago Gatica, “ya hemos dado un paso importante a través de un convenio que hemos firmado con la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba, quien tendrá en el parque su sede corporativa y creará el primer centro tecnológico de la madera de la provincia”.

Y la creación de centros de formación e innovación abierta por lo cual se firman convenios con universidades para la ejecución de centros de reconversión laboral que permiten formar personal según las demandas de las empresas del parque. 
Las inversiones

“Todos los proyectos que llevamos adelante son financiados y fondeados con aportes locales, es decir con compradores ya sea en reventa, pozo y consumidores finales quienes apuestan con sus ahorros o excedentes en estos emprendimientos reconocidos como inversiones seguros.

“En contextos macroeconómicos más amigables, con proyectos serios, formales y con respaldo, se puede canalizar el ahorro de las familias de la zona”, reconoció el empresario y agregó .

“Es importante desarrollar buenos proyectos tanto para inversiones familiares como para resguardo de capitales”.

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.