El Salinas Gran Hotel suma domos y apunta a ser el eje del desarrollo turístico en San José de las Salinas

(Por María Rosa Ponce) Cinco jóvenes empresarios oriundos de Jesús María concesionaron hace dos años el primer hotel de San José de las Salinas. En abril inauguran seis domos habitaciones para consolidar este proyecto turístico.

Hermanos y primos Picat, oriundos de Jesús María, tomaron la concesión por diez años del primer hotel de San José de las Salinas, ubicado en el centro de esa localidad del noroeste cordobés, a 230 Km de la ciudad capital.

“Firmamos el contrato justo antes de la pandemia, en diciembre del 2019 y en marzo 2020 debimos cerrar, con una gran inversión realizada y personal contratado”, cuenta Facundo Picat, miembro del directorio de la empresa.

“Al hotel le faltaba infraestructura y la entonces intendenta en San José de las Salinas (María Luna), buscaba inversores ligados a la región y nos ofreció el negocio”, agrega.

La familia Picat, (padre y tío de Facundo) hace 33 años que explotan la extracción salinera con la empresa Lisal. 

“La primera inversión para el emprendimiento turístico (unos 20 millones de pesos de hace dos años) se hizo desde La Industria Salinera S.A, empresa de la que mis primos, hermanos y yo somos miembros”, nos explica.

“Cuando se reactivó el turismo reabrimos y ahora llevamos un año de actividad sin interrupciones -explica Facundo-; el párate nos permitió optimizar la infraestructura y prepararnos con todo para desarrollar la actividad”

El Salinas Gran Hotel cuenta con veinte habitaciones, un restaurante, pileta, aire acondicionado, wifi, estacionamiento y demás servicios de hotelería.

Para su operación se generaron quince puestos de trabajo, todos de la zona excepto el chef y el gerente que son oriundos de Córdoba Capital

Servicios 

El turista llega al hotel atraído por los paisajes únicos que ofrecen las Salinas Grandes de Córdoba similares a los de Jujuy y Uyuni; la oferta central al visitante es “internarse en las salinas, observar la flora y la fauna de la laguna de sal”.

“Vinimos a mejorar el servicio, ofrecer mayores atractivos, más actividades para los turistas; la gente busca un buen lugar para alojarse, caminar, ver pájaros y practicar el astro turismo, ya que éste es el lugar con menor contaminación lumínica de la provincia”.

“Al hotel le está yendo muy bien: los fines de semana trabaja al 100% y entre semana con un promedio mensual del 35% al 50 %de ocupación, pero aspiramos a mucho más”, nos dicen.

La ampliación del emprendimiento Turístico

El grupo empresarial sumó nuevos socios: a los hermanos y primos Picat, se incorporaron Marcelo y Guillermo De Blas (de Deán Funes) y Diego Centurión de Córdoba, con quienes realizaron una inversión de unos $ 50 millones para sumar infraestructura al hotel y construir una serie de domos en la costa de las salinas, similares a los que existen en el Salar de Uyuni y o el de Jujuy bajo el concepto de cercanía con la naturaleza. En total son seis domos - habitaciones, más uno destinado a un restaurante a orillas de la laguna de sal.

 

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.