Jesús María destina diez millones de pesos para ejecutar nueve ideas de los vecinos (comienzan las primeras acciones tras destinar el presupuesto participativo)

(Por María Rosa Ponce y Marianela Tabbia) Con nueve proyectos para ejecutar, el municipio de Jesús María realizó un balance de la primera edición del Presupuesto Participativo. Néstor Gasca, coordinador del Área de Participación Ciudadana, destacó que el objetivo del programa es hacer realidad las propuestas más votadas entre cuarenta y dos proyectos.

“Había un mito en el comienzo del programa de que la mayoría de las ideas rondarían los reclamos de obras públicas “, explicó Gasca y agregó: “sin embargo hubo un buen número de proyectos relacionados a ambiente, educación, capacitaciones varias y salud”.

El fondo destinado a llevar a cabo las ideas más votadas es de $ 10.095.840. La ordenanza establece que debe representar entre un 1% y 2% del presupuesto general de cada año por lo que los funcionarios ya piensan en redoblar la apuesta para el año 2023.

En cuanto a qué guió a los votantes a seleccionar las iniciativas, el funcionario aseguró que “los vecinos buscaron las cuestiones más novedosas o más innovadoras para la ciudad”.

También destacó la participación previa de las 250 personas que asistieron a los talleres previos en diferentes barrios y el ejercicio que esto generó a la hora de diseñar proyectos para después buscar financiamiento en otros espacios, por ejemplo, empresas.

Muchas de las propuestas ya se están ejecutando y otras harán realidad en el transcurso de los próximos meses, ellos son: Parque Ecológico Riberas del Oeste, Ley de Educación Emocional, BIOS (Banco de Insumos Ortopédico Solidario), Eco Jóvenes- comunicación y trabajo, Noticias que son Historia, Pinceles Creativos, Ciudad transitable y Accesible, Lactancia Materna, Emprendiendo el Camino, y Herramienta Comunicacional de
Divulgación Inclusiva.

El proceso de votación reunió de manera online 2.400 votos. Luego, dieron su opinión un jurado integrado por el gabinete municipal y cinco galardonados con las Distinciones Pío León: Jessica Benavidez, Ignacio Aguirre, Álvaro Monge, José Obregón y Andrea Chiappero.

En total 47 ideas fueron presentadas por vecinos y las que no serán ejecutadas este año, pasarán al banco de proyectos para que las distintas áreas puedan tenerlas en cuenta a futuro. 

EcoJóvenes es el primer proyecto en comenzar con capacitaciones a estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias de la ciudad en la  temática “liderazgo”.
 
La premiación

En una jornada histórica, la Municipalidad de Jesús María dio a conocer los nueve proyectos que fueron seleccionados para ejecutar el Presupuesto Participativo de la ciudad.
 
El Auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María fue escenario de la presentación de las primeras iniciativas impulsadas y votadas por los vecinos que serán concretadas y materializadas en los próximos meses con un presupuesto municipal de $ 10.095.840.
Los proyectos fueron seleccionados de entre un total de 47 iniciativas postuladas, lo que significa un gran trabajo de vecinos, colaboradores y equipos técnicos.
 
"Este proyecto participativo permitirá que muchas ideas estén plasmadas en el Presupuesto 2023. Todos son ganadores", afirmó el intendente Luis Picat en el acto.
 
"Lo más importante de este proceso fue poder ver que las construcciones colectivas son posibles; que las ideologías, colores u opiniones no son impedimentos para pensarnos de manera comunitaria y con un fin común; y que principalmente como decía el autor del Eternauta: no existen héroes solitarios", resaltó por su parte el Secretario de Gobierno, Federico Zárate.

¡Conocé a cada uno!

Parque Ecológico Riberas del Oeste
Esta iniciativa busca recuperar el patrimonio natural – cultural del río, promover la calidad paisajística del equipamiento recreativo del balneario la toma, propender a la inserción del río y sus situaciones de riesgo, al sistema de espacios abiertos públicos de la ciudad y el territorio.
 
Autores: Centro Vecinal Los Nogales - Centro Vecinal Barrancas - Centro Vecinal Alto Los Molinos.
 
Ley de educación emocional
El objetivo de esta propuesta es desarrollar, mediante la enseñanza formal, cada una de las habilidades emocionales – conocimiento de uno mismo, autorregulación emocional, motivación o aprovechamiento productivo de las emociones, empatía y habilidades sociales- como las habilidades para elegir en cada niña y niño y tutores/as –docentes y padres mediante la Educación Emocional.

En pos de una comunidad más empática, solidaria, disminuyendo la delincuencia, la violencia, propiciando el crecimiento y el desarrollo de la salud y mejorar la calidad de vida.
 
Autora: Fundación Educación Emocional.
 
BIOS (Banco de Insumos Ortopédico Solidario)
La premisa es garantizar el tratamiento en tiempo y forma a quienes no puedan acceder a los insumos necesarios, crear un espacio donde la población en general tenga acceso a los insumos ortopédicos (a modo de préstamo), y así responder al tratamiento requerido en tiempo y forma. El mismo estará supervisado por el área social de la Muni, permitiendo el acceso a sillas de ruedas, muletas, camas ortopédicas, bastones, mochilas de oxígeno, trípodes, botas ortopédicas, sabestrillos, andadores, colchones antiescaras etc.
 
Autores: Bulacio Teresa, Monetto Román.
 
Eco Jóvenes-comunicación y trabajo
La propuesta de Fortalecimiento de Centros de Estudiantes- Herramientas de comunicación y trabajo en equipo busca resolver mediante propuestas lúdico-creativas la problemática planteada, generando un espacio de entrenamiento donde los/las jóvenes participantes, puedan adquirir y potenciar dichas habilidades.
 
Autoras: Strasorier Anabel, Lipe Rocío.
 
Noticias que son historia
Esta iniciativa promueve salvaguardar la colección de la voz del Departamento Colón para evitar la continuidad de su deterioro, mediante la Digitalización del fondo y de esta manera, facilitar el acceso a la consulta.
 
Autora: Analía Cortés.
 
Pinceles creativos
Se trata de un taller dirigido a niños y niñas de más de 6 años para que desarrollen la creatividad y se expresen a través del arte. El objetivo es despertar su creatividad, reciclando objetos que son desechables.
 
Autora: Mónica Córdoba.
 
Ciudad transitable y accesible
En este espacio se propondrán mejoras para lograr una movilidad segura, accesible y confortable para todos, en especial para los peatones, instalando el tema de la seguridad vial, dada la falta de conocimiento de normas vigentes y la práctica consciente de conductas inadecuadas; y lograr mayor seguridad en la vía pública a través de tareas informativas y educativas.
 
Autora: Mirtha Regina Soratti.
 
Lactancia materna: emprendiendo el camino
A través de este espacio se apoyará, promoverá y protegerá la lactancia materna como el método ideal para la alimentación del recién nacido; se educará a la población participante ocupando espacios públicos municipales como dispensarios, nidos, centros vecinales; se atenderán los problemas de cada mamá, ayudando a despejar sus dudas, apoyando su capacidad de amamantar y fortaleciendo su seguridad, necesaria para enfrentar situaciones emocionales complejas que pueden impedir una lactancia satisfactoria; entre otras propuestas.
 
Autora: Silvina Belén Nesper.
 
Herramienta comunicacional de divulgación inclusiva
Poner en valor un documento fílmico musical los avances logrados sobre inclusión para el caso de los integrantes de la banda Meta Copada en los últimos 36 meses de trabajo consistente y coordinado entre todos los actores involucrados. Tal propósito amplía su alcance no sólo para la gestión, divulgación e iniciativas del ETI-COPADI, sino también, para resguardar y disponer para la sociedad en su conjunto en el ámbito de administración de los archivos generales del municipio de Jesús María.
 
Autor: Diego Augusto Moyano.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)