Jesús María destina diez millones de pesos para ejecutar nueve ideas de los vecinos (comienzan las primeras acciones tras destinar el presupuesto participativo)

(Por María Rosa Ponce y Marianela Tabbia) Con nueve proyectos para ejecutar, el municipio de Jesús María realizó un balance de la primera edición del Presupuesto Participativo. Néstor Gasca, coordinador del Área de Participación Ciudadana, destacó que el objetivo del programa es hacer realidad las propuestas más votadas entre cuarenta y dos proyectos.

“Había un mito en el comienzo del programa de que la mayoría de las ideas rondarían los reclamos de obras públicas “, explicó Gasca y agregó: “sin embargo hubo un buen número de proyectos relacionados a ambiente, educación, capacitaciones varias y salud”.

El fondo destinado a llevar a cabo las ideas más votadas es de $ 10.095.840. La ordenanza establece que debe representar entre un 1% y 2% del presupuesto general de cada año por lo que los funcionarios ya piensan en redoblar la apuesta para el año 2023.

En cuanto a qué guió a los votantes a seleccionar las iniciativas, el funcionario aseguró que “los vecinos buscaron las cuestiones más novedosas o más innovadoras para la ciudad”.

También destacó la participación previa de las 250 personas que asistieron a los talleres previos en diferentes barrios y el ejercicio que esto generó a la hora de diseñar proyectos para después buscar financiamiento en otros espacios, por ejemplo, empresas.

Muchas de las propuestas ya se están ejecutando y otras harán realidad en el transcurso de los próximos meses, ellos son: Parque Ecológico Riberas del Oeste, Ley de Educación Emocional, BIOS (Banco de Insumos Ortopédico Solidario), Eco Jóvenes- comunicación y trabajo, Noticias que son Historia, Pinceles Creativos, Ciudad transitable y Accesible, Lactancia Materna, Emprendiendo el Camino, y Herramienta Comunicacional de
Divulgación Inclusiva.

El proceso de votación reunió de manera online 2.400 votos. Luego, dieron su opinión un jurado integrado por el gabinete municipal y cinco galardonados con las Distinciones Pío León: Jessica Benavidez, Ignacio Aguirre, Álvaro Monge, José Obregón y Andrea Chiappero.

En total 47 ideas fueron presentadas por vecinos y las que no serán ejecutadas este año, pasarán al banco de proyectos para que las distintas áreas puedan tenerlas en cuenta a futuro. 

EcoJóvenes es el primer proyecto en comenzar con capacitaciones a estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias de la ciudad en la  temática “liderazgo”.
 
La premiación

En una jornada histórica, la Municipalidad de Jesús María dio a conocer los nueve proyectos que fueron seleccionados para ejecutar el Presupuesto Participativo de la ciudad.
 
El Auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María fue escenario de la presentación de las primeras iniciativas impulsadas y votadas por los vecinos que serán concretadas y materializadas en los próximos meses con un presupuesto municipal de $ 10.095.840.
Los proyectos fueron seleccionados de entre un total de 47 iniciativas postuladas, lo que significa un gran trabajo de vecinos, colaboradores y equipos técnicos.
 
"Este proyecto participativo permitirá que muchas ideas estén plasmadas en el Presupuesto 2023. Todos son ganadores", afirmó el intendente Luis Picat en el acto.
 
"Lo más importante de este proceso fue poder ver que las construcciones colectivas son posibles; que las ideologías, colores u opiniones no son impedimentos para pensarnos de manera comunitaria y con un fin común; y que principalmente como decía el autor del Eternauta: no existen héroes solitarios", resaltó por su parte el Secretario de Gobierno, Federico Zárate.

¡Conocé a cada uno!

Parque Ecológico Riberas del Oeste
Esta iniciativa busca recuperar el patrimonio natural – cultural del río, promover la calidad paisajística del equipamiento recreativo del balneario la toma, propender a la inserción del río y sus situaciones de riesgo, al sistema de espacios abiertos públicos de la ciudad y el territorio.
 
Autores: Centro Vecinal Los Nogales - Centro Vecinal Barrancas - Centro Vecinal Alto Los Molinos.
 
Ley de educación emocional
El objetivo de esta propuesta es desarrollar, mediante la enseñanza formal, cada una de las habilidades emocionales – conocimiento de uno mismo, autorregulación emocional, motivación o aprovechamiento productivo de las emociones, empatía y habilidades sociales- como las habilidades para elegir en cada niña y niño y tutores/as –docentes y padres mediante la Educación Emocional.

En pos de una comunidad más empática, solidaria, disminuyendo la delincuencia, la violencia, propiciando el crecimiento y el desarrollo de la salud y mejorar la calidad de vida.
 
Autora: Fundación Educación Emocional.
 
BIOS (Banco de Insumos Ortopédico Solidario)
La premisa es garantizar el tratamiento en tiempo y forma a quienes no puedan acceder a los insumos necesarios, crear un espacio donde la población en general tenga acceso a los insumos ortopédicos (a modo de préstamo), y así responder al tratamiento requerido en tiempo y forma. El mismo estará supervisado por el área social de la Muni, permitiendo el acceso a sillas de ruedas, muletas, camas ortopédicas, bastones, mochilas de oxígeno, trípodes, botas ortopédicas, sabestrillos, andadores, colchones antiescaras etc.
 
Autores: Bulacio Teresa, Monetto Román.
 
Eco Jóvenes-comunicación y trabajo
La propuesta de Fortalecimiento de Centros de Estudiantes- Herramientas de comunicación y trabajo en equipo busca resolver mediante propuestas lúdico-creativas la problemática planteada, generando un espacio de entrenamiento donde los/las jóvenes participantes, puedan adquirir y potenciar dichas habilidades.
 
Autoras: Strasorier Anabel, Lipe Rocío.
 
Noticias que son historia
Esta iniciativa promueve salvaguardar la colección de la voz del Departamento Colón para evitar la continuidad de su deterioro, mediante la Digitalización del fondo y de esta manera, facilitar el acceso a la consulta.
 
Autora: Analía Cortés.
 
Pinceles creativos
Se trata de un taller dirigido a niños y niñas de más de 6 años para que desarrollen la creatividad y se expresen a través del arte. El objetivo es despertar su creatividad, reciclando objetos que son desechables.
 
Autora: Mónica Córdoba.
 
Ciudad transitable y accesible
En este espacio se propondrán mejoras para lograr una movilidad segura, accesible y confortable para todos, en especial para los peatones, instalando el tema de la seguridad vial, dada la falta de conocimiento de normas vigentes y la práctica consciente de conductas inadecuadas; y lograr mayor seguridad en la vía pública a través de tareas informativas y educativas.
 
Autora: Mirtha Regina Soratti.
 
Lactancia materna: emprendiendo el camino
A través de este espacio se apoyará, promoverá y protegerá la lactancia materna como el método ideal para la alimentación del recién nacido; se educará a la población participante ocupando espacios públicos municipales como dispensarios, nidos, centros vecinales; se atenderán los problemas de cada mamá, ayudando a despejar sus dudas, apoyando su capacidad de amamantar y fortaleciendo su seguridad, necesaria para enfrentar situaciones emocionales complejas que pueden impedir una lactancia satisfactoria; entre otras propuestas.
 
Autora: Silvina Belén Nesper.
 
Herramienta comunicacional de divulgación inclusiva
Poner en valor un documento fílmico musical los avances logrados sobre inclusión para el caso de los integrantes de la banda Meta Copada en los últimos 36 meses de trabajo consistente y coordinado entre todos los actores involucrados. Tal propósito amplía su alcance no sólo para la gestión, divulgación e iniciativas del ETI-COPADI, sino también, para resguardar y disponer para la sociedad en su conjunto en el ámbito de administración de los archivos generales del municipio de Jesús María.
 
Autor: Diego Augusto Moyano.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.