Jesús María: Invierten $ 350 millones para la 57º edición del Festival de Doma y Folklore (una grilla que incluye folklore, cuarteto y al rapero Rusherking)

(Por María Rosa Ponce ) La edición Nº57 del Festival Nacional de Doma y Folklore se lanzó formalmente en el Día de la Tradición y será del 6 al 16 de enero del 2023, donde pasarán por el Anfiteatro José Hernández artistas como Abel Pintos, Los Tekis, Luciano Pereyra, Soledad, Sergio Galleguillo, El Chaqueño Palavecino, Ayre, Los Manseros Santiagueños y Jorge Rojas. Cada noche habrá un exponente cordobés como Q`Lokura, Ulises, La Konga, y Dale Q’ Va.

Para el Presidente de la Comisión Directiva del Festival, se logró la grilla que pensaron en junio cuando asumió su nuevo cargo: “Me siento muy feliz por lo logrado hasta el momento”, dijo y agregó: “somos 500 colaboradores que casi a diario estamos trabajando para hacer el mejor festival”.

El Dr. Juan Ignacio López confirmó que la Comisión que integran las 20 cooperadoras escolares asociadas invertirá unos $ 350 millones, entre ellos, $ 270 millones se lo llevarán los artistas y unos 50 las actividades de campo, como jineteadas y espectáculos ecuestres.

Los payadores Nicolás Membriani y Carlos Marchesini, junto a los relatores de jineteada Daniel Fazi, Néstor Ramello y Nacho Basteiro abrieron el evento frente al Museo del Festival, donde se presentó la grilla. Los grupos musicales Kepianco y Ceibo fueron los encargados de cerrar el evento en forma musical. 

Tickets a la venta
La preventa de entradas ya comenzó, con una financiación exclusiva con tarjeta Bancor en 3 cuotas sin interés. 

En cuanto a precios, la entrada general tendrá un valor de $ 3.500 y jubilados y menores de entre 5 y 11 años abonarán $ 1.750. Los menores de 4 años ingresarán de manera gratuita. El acceso con conservadora (a excepción del lunes 16) estará habilitado a un monto de $ 3.500. En la noche extra de lunes, el precio del ticket general será de $ 4.000.

Para López, lo principal es mantener el estilo tradicional, dar mucho lugar al folklore y la jineteada pero incluir otros ritmos y artistas para sumar a las ventas. Las utilidades -recordemos- se dividen para 20 cooperadoras escolares y todos los años se reserva un promedio de 50% para la organización de la edición del año siguiente.

La grilla

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.