Jesús María proyecta su propia universidad de la mano de la Sociedad Rural (el Instituto Superior avanza en propuestas de formación terciaria y superior)

(Por María Rosa Ponce y Marianela Tabbia) Para la Licenciada Roxana Bergagna, la oferta educativa aumenta al ritmo de la demanda. La directora del Instituto Superior manifiesta el compromiso de dar respuesta a las necesidades de la región.

Con grandes proyectos para el año próximo, el espacio de formación perteneciente a la institución agropecuaria continúa creciendo. La meta a largo plazo es afianzar el instituto y luego convertirlo en universidad, un anhelo que se repite desde hace varias gestiones.  

“Es lo que Jesús María está necesitando, tener su propia universidad ya que somos tres municipios para los cuales convendría y para todo el norte de la provincia”, afirmó la directora, Rosana Bergagna.

Recientemente, el instituto participó de la Expo Emprender Jesús María donde dieron a conocer su oferta académica con propuestas semipresenciales y a distancia.

Bergagna contó que están en marcha cuatro carreras fruto de acuerdos con universidades. Una de las firmas más recientes fue con IES que sumará ocho carreras más: Analista de Sistema, Marketing, Publicidad, Diseño Gráfico, Diseño de Multimedia, Relaciones Institucionales y Comunicación Pública.  

Junto a la Universidad Nacional de la Defensa incorporarán una Tecnicatura de Aplicaciones en Informática de dos años y medio. Además, la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba traerá maestrías y posgrados a la región.

La tecnología aplicada al campo sigue evolucionando y exigiendo actualizaciones permanentes, por lo que el curso de Excel dictado por la Sociedad Rural se agotó tres veces debido al gran interés. 

En esa misma línea, hubo un reciente convenio con Agroempresas Colón y la Universidad Nacional de Córdoba para capacitar a tractoristas, un rol muy demandado. El último curso superó el mínimo de 20 inscriptos y con 45 interesados, se cerró el cupo que volverá a abrirse el año que viene. 

“La demanda ha crecido mucho más allá de las carreras, con las cuales arrancamos con 40, 45 alumnos y hoy, tenemos 600 alumnos aproximadamente”, analizó la licenciada. Solo en 2022, ingresaron al instituto 110 estudiantes, oriundos de diferentes puntos de Córdoba. 

La Bolsa de Empleo es otra herramienta de la Sociedad Rural que busca acercar oferta y demanda para cubrir vacantes laborales. Originalmente, la iniciativa era únicamente para los socios aunque luego decidieron incluir al público general. Actualmente, los puestos administrativos son los más requeridos. 

YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

We Make It Pop, una casona con historia que se convierte en un espacio para el diseño, el networking y tiendas pop-up (hasta un speakeasy)

(Por Julieta Romanazzi) En el corazón de Córdoba, frente a la Plaza Colón, está naciendo “We Make It Pop”, un proyecto que promete transformar la manera en que las marcas y los creadores se conectan con su público. Su propuesta, pionera en la ciudad, se centra en el concepto de pop-up que es tendencia en el mundo. Pero tendrá otra cosa innovadora también: un café speakeasy que reinterpretará la historia de una casona centenaria.