Jesús María: Seis productores de Colonia Caroya fabricaron los 600 kilos de salame para la fiesta del 20 de noviembre (lo mejor de la fiesta del salame caroyense ya empezó)

(Por María Rosa Ponce) Productores agrupados comenzaron a elaborar el salame que se servirá en la Fiesta Provincial del Salame Típico del próximo 20 de noviembre. Elaboraron un de más de tres metros que se exhibirá en el encuentro de entrada libre a realizarse sobre la Avenida San Martín y bajo la tradicional arboleda de plátanos.

Con la presencia del Intendente Gustavo Brandán; de la vocal de la Agencia Córdoba Turismo, Paola Nanini; del Secretario de Gobierno, Arq. Adrián Zanier, se realizó el brindis y se cortaron varios salames para augurar una gran fiesta.

La responsable de Turismo, María José Bergagna; el representante del Club Agraria, Juan Carlos Tesino; y los productores quienes forman parte de la organización del evento, se mostraron entusiasmados por la propuesta que, al igual que en el 2021 se hará sobre la Avenida San Martín, bajo la sombra de los centenarios plátanos característicos de la ciudad caroyense.

Para Bergagna la experiencia del año pasado hace pensar en una gran convocatoria, “gracias al fin de semana largo, muchos cordobeses se trasladan y participan de nuestra fiesta, que bajo el formato entrada libre y gratuita da muy buenos resultados”.

Por su lado Tessino, quien participa de las comisiones de organización desde 1979 asegura que “no hay como el salame caroyense y el formato al aire libre (antes se hacía como almuerzo con tarjetas previamente vendidas y el el salón del club), es una novedad que el turista lo ha tomado muy bien”.

En la edición 41 participan Guillermo Visintin (Carnicería Los Plátanos), Martin Piazzoni (Embutidos Piazzoni), Marcelo Prosdocimo (Provin), Gabriel Paez (El Galpón), Ramiro Visintin (Don Lino) y Mariano Cragnolini (El Teki).

En la semana  se elaboraron 600 kilos del típico  salame que respeta la receta del Sello de Indicación Geográfica (IG) que en la fiesta se cortan para las picadas de consumo inmediato o en piezas para llevar.

¿Qué es la Indicación Geográfica?

Es una certificación que garantiza la tipicidad de un chacinado que nos hace reconocidos a nivel nacional y mundial.

Para ello se trabajó durante casi una década junto al Estado Nacional para comprobar científicamente cada paso de la receta, acreditando todos los conceptos de higiene y salubridad alimentaria, pero respetando los saberes de los antepasados friulanos y vénetos que poblaron estas tierras desde 1878.

Un salame típico de Colonia Caroya se elabora con 60% de carne vacuna y 40% de carne de cerdo seleccionadas, tocino e ingredientes naturales como la sal, pimienta, sal nitro y vino macerado con ajo.

Se embute en tripa natural en piezas de aproximadamente 40 centímetros, se ata y se deja secar.

El proceso de estacionamiento para que el salame obtenga la calidad óptima y garantice su perfección microbiológica debe ser, mínimamente, de 21 días.

En ese período, la merma es del 30%, pero se alcanza la maduración necesaria para cortar, servir y degustar.

Grilla artística local

La Fiesta del Salame tiene grilla artística confirmada.

El domingo 20 de noviembre, Colonia Caroya prepara la mesa para el almuerzo, la merienda y la cena bajo los plátanos de Av. San Martín.

La 41º Fiesta Provincial del Salame Típico comenzará a las 12 y finalizará a la medianoche, entre picadas, un buen vino caroyense y la prestigiosa gastronomía de la ciudad.

En esas 12 horas, por el escenario pasarán artistas locales: canzonetas, danzas, folklore, baladas, tango, cumbia, cuarteto y chamamé sonarán durante todo el día.

Por primera vez en una fiesta de la Colonia, estará Paquito Ocaño, “el dueño de la bailanta”.

También estarán el grupo Lidrîs, Ariel Rojas, DelMonte, Marcelo Bracamonte, el Conjunto Caroyense de Danzas Italianas “Alegrîe”, Chipata, Marcelo Lepore, Noche y Día Folklore, Francisco Chavero, Furlan di Doman, La Player y Cuerdas del Norte.

La entrada será totalmente libre y gratuita.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.