Schiaretti anunció la pavimentación entre Ruta 9 y Sinsacate, y del Camino San Cayetano y Jesús María (el pueblo tendrá para el 2023 los tres accesos pavimentados)

(Por María Rosa Ponce) El Gobernador de Córdoba anunció una obra de $ 554.473.691 para ejecutar 3 kilómetros y medio de vías pavimentadas a construir desde diciembre próximo. Las calles de ingreso al pueblo se encuentran a 55 km al norte de la ciudad capital y tendrán pavimento en 3.000 metros desde Jesús María y adoquinado en el ingreso desde Ruta Nº9.

El Gobernador Juan Schiaretti, acompañado de los ministros de Obras Públicas y Financiamiento, Ricardo Sosa y de Promoción del Empleo y la Economía Familiar, Laura Jure, visitaron Sinsacate para entregar viviendas del Plan provincial Semilla y anunciar la esperada obra para mejorar la conectividad vial de la región.

La máxima autoridad provincial aprovechó a recorrer la obra de adoquinado de tres kilómetros del  Camino Real cuyo trabajo se está haciendo con gestión íntegramente municipal.

El Intendente Carlos Ciprian recibió y acompañó en todo momento a las autoridades para  juntos visitar las  dos viviendas de Plan Semilla adjudicadas a las Sras. Ramona del Valle Flores y Gladys Mercedes Arias. 

Esas unidades habitacionales fueron construidas sobre terrenos municipales, con materiales provistos por la provincia y mano de obra contratada por el municipio.

Actualmente se ejecutan otras tres viviendas de Plan Semilla I y se adjudicaron otras seis de Plan Semilla II (todas se ejecutarán sobre terrenos municipales excepto una se construirá en terreno del propio adjudicatario).

Ya en el Salón Municipal se firmó el acuerdo para la ejecución de la obra de pavimentación de 3.100 mts. del Camino San Cayetano el cual incluirá cordón cuneta y veredas desde el cruce con Lucas Tessino hasta Av. Leopoldo A. Reyna, y 550 mts. de adoquinado, cordón y vereda de la misma. 

La inversión de la Provincia en esta obra asciende a $ 554.473.691 y la empresa adjudicataria es un consorcio integrado por Edecar Construcciones S.A. y David Sestopal.

Los trabajos se dividirán en dos tramos: el primero sobre la calle San Cayetano (también conocido como Camino Intercountry) en sentido sur-norte; y el segundo sobre la avenida Leopoldo Reyna, en sentido oeste-este.

Las tareas serán supervisadas por la Dirección Provincial de Vialidad y tienen un plazo de ejecución de seis meses. La empresa iniciaría los trabajos en diciembre próximo.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.