Sociedad Rural de Jesús María cerró una muestra de lujo con récord de asistentes y ventas

(Por María Rosa Ponce) Más de 40.000 personas pagaron su entrada y expusieron cientos de cabañeros, empresarios y comerciantes. Cerró con laureles una nueva edición de la exposición de la Rural local.

Felices y eufóricos se mostraron los dirigentes de la SRJM al cierre de la 75° expo rural organizada en su predio Malabrigo, Colonia  Caroya.

Es que fue fiesta en cada rincón, después de dos años de ausencia. “Estamos muy contentos y satisfechos por el éxito del encuentro'', resume Pablo Martinez, presidente de la institución.

“La verdad es que después de tanto trabajo y de haber estado en todos los detalles durante varios meses, es un orgullo decir que lo logramos” , agrega el vicepresidente Eduardo Riera.

Ambos dirigentes coincidieron en que ha sido un gran trabajo de equipo, fortalecido con la presencia de los jóvenes del Ateneo Rural, alumnos del Colegio Pío León y de Escuela de la Familia Agrícola (EFA), instituciones con las que trabajan en diferentes acuerdos de cooperación mutua con retroalimentación permanentes.

Una palabra sonó en todos los discursos y se repitió en diferentes conferencias: “educación”, tanto para Martinez, como para Riera, “esta es la base del cambio que el país requiere”. 

La difusión y promoción hizo la diferencia 

Nadie podrá decir que no se enteró del encuentro porque este año desde la organización sumaron presencia en muchos medios y apostaron a la diversificación en redes.

Esto generó que vecinos de la región -pero también visitantes de diferentes puntos de la provincia- se acercaron para disfrutar del encuentro rural.

IN Jesús María, junto a Good Radio, presentaron un stand propio en la muestra y desarrollaron un plan de difusión especial para este encuentro en la previa y durante la propia exposición.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.