Ti aspettiamo: Cuatro lugares en Jesús María y Colonia Caroya para saborear en la semana de la “Cocina italiana”

(Por María Rosa Ponce) Los restaurantes fueron integrados  con el apoyo  del Comites Córdoba y Eraple Argentina que  promueve la diversidad gastronómica de Italia mediante una campaña mundial. Macadam, Clementina, Casa del Friuli y Restaurante La Cautiva como destino.

Hasta este viernes 17 de noviembre se realiza la octava edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, con actividades que buscan resaltar el tema principal: 'A la mesa con la cocina italiana: el bienestar con gusto'

Por primera vez en Colonia Caroya y Jesús María gracias a la gestión del  Comites Córdoba y de Eraple Argentina,  quedaron adheridas a la  propuesta  con los emprendimientos  gastronómicos: Macadam, Clementina, Casa del Friuli ( Caroya)  y Restaurante La Cautiva (de Jesús María).

La Settimana della Cucina Italiana nel Mondo busca promover la diversidad gastronómica que ofrece la península itálica de acuerdo con su territorio de origen, su riqueza y variedad de las tradiciones culinarias existentes dentro de cada una de las regiones reconocidas por la calidad, salubridad y sostenibilidad de la cadena de suministro.

Todas estas características son la base de la Dieta Mediterránea que este año celebra su décimo aniversario como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

La edición que se presenta este año, hace hincapié en el vínculo entre la dieta mediterránea, sinónimo de alimentación sana y de calidad, así como el bienestar entendido como un estilo de vida correcto y saludable como conceptos que se enfatizan a través del vínculo dieta y deporte.

➡ ️ Clementina Colonia Caroya Cocina familiar atendidos por sus dueños. Especialidad Pastas. Av. San Martín 4305 Colonia Caroya

➡ ️ Macadam Colonia Caroya Espacio tradicional de la Colonia totalmente renovado, lo mejor de la Cocina Friulana Av. San Martín 3210 Colonia Caroya

➡ ️ Casa del Friuli Hotel Restaurante Locanda típica Friulana con sus Platos típicos Av. San Martín 2842 Colonia Caroya

➡ ️ La Cautiva Parrilla Espacio Italo Argentina con parrilla y especialidades en Platos de la Gastronomía Veneta. Pedro J Frías Esq Hernández Jesús María.

Ti aspettiamo!!

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Sinergia Sustentable, la apuesta cordobesa por la construcción en wood frame (casas sustentables a US$ 750 el m2)

(Por Rocío Vexenat) La arquitectura sustentable sigue ganando terreno en Córdoba, y un claro ejemplo de esta tendencia, este emprendimiento liderado por Gonzalo y Matías Quinteros. Ambos hermanos y socios, arquitectos egresados de la Facultad de Arquitectura de la UNC en 2014, comenzaron a gestar esta propuesta innovadora en 2019, luego de un recorrido profesional enfocado en la construcción tradicional.