Ti aspettiamo: Cuatro lugares en Jesús María y Colonia Caroya para saborear en la semana de la “Cocina italiana”

(Por María Rosa Ponce) Los restaurantes fueron integrados  con el apoyo  del Comites Córdoba y Eraple Argentina que  promueve la diversidad gastronómica de Italia mediante una campaña mundial. Macadam, Clementina, Casa del Friuli y Restaurante La Cautiva como destino.

Hasta este viernes 17 de noviembre se realiza la octava edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, con actividades que buscan resaltar el tema principal: 'A la mesa con la cocina italiana: el bienestar con gusto'

Por primera vez en Colonia Caroya y Jesús María gracias a la gestión del  Comites Córdoba y de Eraple Argentina,  quedaron adheridas a la  propuesta  con los emprendimientos  gastronómicos: Macadam, Clementina, Casa del Friuli ( Caroya)  y Restaurante La Cautiva (de Jesús María).

La Settimana della Cucina Italiana nel Mondo busca promover la diversidad gastronómica que ofrece la península itálica de acuerdo con su territorio de origen, su riqueza y variedad de las tradiciones culinarias existentes dentro de cada una de las regiones reconocidas por la calidad, salubridad y sostenibilidad de la cadena de suministro.

Todas estas características son la base de la Dieta Mediterránea que este año celebra su décimo aniversario como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

La edición que se presenta este año, hace hincapié en el vínculo entre la dieta mediterránea, sinónimo de alimentación sana y de calidad, así como el bienestar entendido como un estilo de vida correcto y saludable como conceptos que se enfatizan a través del vínculo dieta y deporte.

➡ ️ Clementina Colonia Caroya Cocina familiar atendidos por sus dueños. Especialidad Pastas. Av. San Martín 4305 Colonia Caroya

➡ ️ Macadam Colonia Caroya Espacio tradicional de la Colonia totalmente renovado, lo mejor de la Cocina Friulana Av. San Martín 3210 Colonia Caroya

➡ ️ Casa del Friuli Hotel Restaurante Locanda típica Friulana con sus Platos típicos Av. San Martín 2842 Colonia Caroya

➡ ️ La Cautiva Parrilla Espacio Italo Argentina con parrilla y especialidades en Platos de la Gastronomía Veneta. Pedro J Frías Esq Hernández Jesús María.

Ti aspettiamo!!

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.