Así es Paseo Rivera Indarte...

Quizás porque uno no está en el tema o por el despliegue de gente y materiales, da la sensación que a la apertura oficial de Paseo Rivera Indarte le faltaran mucho más que horas, pero no. Al menos eso aseguró el team de ejecutivos de Grupo Casino que acompañó al intendente Giacomino y algunos periodistas a un primer recorrido por el lugar el martes pasado. “Tenemos previsto abrir con el 80% del mall en funcionamiento y aunque habrá locales a los que probablemente les lleve unos días terminar de acomodarse, vemos una fuerte apuesta de calidad en la arquitectura comercial que nos gratifica. Entendieron el concepto”, explica Magdalena Clariá, center manager de Paseo Rivera Indarte.
El lugar, tendrá finalmente 70 locales comerciales, 10 stands y lugar para 800 vehículos con una arboleda autóctona que le da otro color al tradicional estacionamiento. “Potenciamos el entorno de esta zona, los árboles, el ruido de las fuentes de agua. Es un estilo de mall que desde lo escenográfico despierta una experiencia de compra distinta para el usuario y al cordobés le va a encantar”, finaliza Clariá. Mirá más imágenes del lugar haciendo clic en el título de esta nota.

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.