Así es VeintiCuatro, casas-departamentos con puertas de 1,50 metros (y desde ahí todo amplio y distinto: US$ 380.000 promedio)

(Por Íñigo Biain) Son una paquetería. En pleno corazón del Cerro de las Rosas (a unos metros de Mercados de las Rosas, por la parte de atrás), los arquitectos Adrián y Agustín Desumvila, junto a María Alejandra Berardo han hecho un producto realmente diferente. Estuvimos ahí y te contamos…

No, no es un render: foto final de 24, el condominio que desarrollo DYASA en zona norte.
El ingreso a unos de los bloques del complejo.
Cada puerta de ingreso mide 1,50 metros y marca -desde el vamos- el diferencial de la propuesta,
Los balcones, amplios y rodeados de verde.

Sabía que iba a un nuevo condominio en altura, pero no imaginaba que me iba a encontrar con 24 unidades de 200 m2 en semipisos que se pueden conformar de distinta forma. El ingreso a cada unidad toma dos metros del frente en un amplio pasillo con 1,50 metros solo de puerta.

Los arquitectos de DYASA le dieron una vuelta de tuerca al concepto de “casona” en un terreno en corazón de manzana sobre calle Jiménez de Lorca al 4600 y con salida a Av. Rafael Núñez.

Desde el ingreso al condominio se percibe un toque de diseño y terminación distinto a la oferta del mercado: en los 4.500 metros de terreno (además de respetar los árboles de 40 años del predio) se pusieron más de 3.500 plantas para la ambientación.

Los VeintiCuatro departamentos-casas parten de los 200 m2, con algunos desarrollos especiales en planta baja (ahí incluso hay tipologías con pieza y baño de servicio) y en la última planta (donde hay jacuzzi exterior y un vista impresionante a las sierras).

Las unidades pueden “customizar” la tabiquería interna de la “casa núcleo” que se compone de un dormitorio en suite con vestidor, otros dos dormitorios y 2 baños, además de quincho, lavadero y despensa, todos con dos cocheras con bauleras.

Con la última tecnología en eficiencia energética y pensadas para optimizar su control, VeintiCuatro promete expensas razonables (en torno a los $ 40.000 mensuales), con un precio de venta por unidad que ronda los US$ 380.000. Con 50% del total ya vendidas, el cliente mayoritario es quien va a hacer uso del inmueble, aunque alguna unidad que hay en alquiler cotiza a unos US$ 1.200 mensuales.

“En el sector más lindo de la zona norte de Córdoba faltaba un emprendimiento residencial de jerarquía -explican los hermanos Desumvila-; sentíamos que el barrio pedía algo como lo que hicimos en este corazón de manzana único por su ubicación, por su arboleda de antaño, su magia”.

¿Quién dijo Paraguay? Solamente Neumen vende 4.000 neumáticos por mes en Córdoba (y planea seguir sumando puntos de venta)

(Por Julieta Romanazzi) El distribuidor Nº 1 de Pirelli en el país llegó hace 12 años a Córdoba, y desde entonces no ha parado de crecer: ya tiene 4 sucursales y podría ir por más. Su posicionamiento se puede ver en las calles (cada vez más autos tienen estampada su calco en la luneta). Conversamos con Hugo Ruffa, gerente comercial de Neumen Performance Center, para que nos cuente todo sobre la marca en Córdoba, y nos dé razones por las que comprar neumáticos en sus puntos de venta. 

¿Pensaste en tener una franquicia? El 93% de empresas aumentaron su red de puntos de venta en el último año (más novedades del sector en Expo Franquicias 2023)

Según dos relevamientos que indagaron sobre la evolución de las franquicias realizados por la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), en el año 2022 crecieron en todos los índices, aunque las expectativas para 2023 son más conservadoras, luego del reacomodamiento natural post-pandemia. Para profundizar en el mercado, el viernes 9 y sábado 10 se va a realizar la edición n°28 de Expo Franquicias en La Rural de Buenos Aires. InfoNegocios, ¡presente!

Parece que los octógonos negros funcionan: 38% cambia de productos y marcas (interesante informe de Kantar)

A los consumidores no les da lo mismo consumir un producto u otro, y menos cuando los octógonos negros amenzan luego de la entrada en vigencia de la Ley de Etiquetado Frontal. Así lo demuestra una encuesta realizada por Kantar a nivel nacional en abril pasado: 4 de cada 10 consumidores cambiaron alguna marca o producto después de leer los octógonos y 8 de 10 piensan en reducir el consumo. Pero hay más datos de consumo para esta industria.

Framex, la cordobesa que hace mucho más que logística: abre nuevos mercados para sus clientes (en todos los continentes)

(Por Lourdes Leblebidjian /RdF) Los primeros pasos de Mariano Franzosi fueron a los 21 años cuando creó Framex, una empresa de logística que se especializa en el transporte terrestre internacional de carga entre Argentina y Chile. Con la mirada puesta en grandes desafíos y con la determinación de enfrentarlos, Framex dio sus primeros pasos a gran escala. Así, empezó la historia de la empresa que va por más.