CACE arrancó por COR su gira nacional: eCommerceGO juntó a 150 personas y speakers

El evento tuvo como fin acercar el eCommerce a interesados. Mirá en la nota completa alguno de los consejos que dieron los protagonistas de casos locales de éxito.

Realizado por iniciativa de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) Capítulo Córdoba (que ya tiene 25 miembros que se reúnen habitualmente) junto con la Universidad Siglo XXI de Córdoba, el eCommerce GO tiene como fin acercar el eCommerce a todo el país de la mano de los expertos a nivel local y nacional.

Mateo Navarra, presidente de CACE delegación Córdoba, eCommerce manager y docente de comercio electrónico, y Sebastián Toledo, Jefe Comercial Región Centro del Grupo Logístico Andreani, fueron los encargados de abrir la jornada a la que asistieron más de 150 personas.

Desde la organización contaron que el eCommerceGo arrancó por Córdoba y seguirá por otras ciudades del país.

Luego, Sebastian Mantica, de la cadena de retail CetroHogar, Yanina Batistella, de Calzados Batistella, y Natalia y Pablo de la tienda de indumentaria Piedra Libre, contaron errores y aciertos que tuvieron al lanzarse al mundo del comercio online y dejaron algunos consejos para los que están viendo si lo hacen. Destacamos estos:

  • Contratar un buen hosting. Ahorrar en este aspecto puede llegar a ser un verdadero dolor de cabeza.
  • Pensar en un equipo de trabajo para la tienda on line. Vender en internet no es algo que un empleado deba hacer "en el tiempo que le sobra".
  • Adaptar y, previamente analizar con exhaustividad, el stock para los clientes on line. El comprador online no necesariamente es el mismo que el de la tienda física.
  • Optar por un medio de pago adecuado al momento y necesidades de la empresa. Hay medios de pago indirectos (MercadoLibre, PayU, etc.) y otros directos (SPS).
  • Extremar las medidas de seguridad para evitar fraudes con tarjetas de crédito.
  • Dotar de un presupuesto importante para el lanzamiento de una tienda on line.
  • Involucrar desde el inicio del proyecto el sistema logístico que sea acorde a la propuesta de venta. La preparación del paquete, el etiquetado, el retiro en el local, el seguimiento del producto y la logística inversa (devoluciones) deben estar pensadas de antemano.
  • Definir la estrategia de envíos (gratis, tarifa plana, cobro revertido, etc)
  • Desarrollar una buena base de datos y potenciar el envío de mails.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.