Conocé los 10 mejores videos de TED en el 2018, seleccionados por su director

(Por Ignacio Najle / RdF) Chris Anderson es director de TED, el ciclo de conferencias mundialmente conocido que lleva el lema “ideas que vale la pena difundir” y se llevan a cabo desde 1990 con grandes oradores científicos, académicos, culturales y políticos. En esta nota, los 10 videos más significativos del 2018, según Anderson, recogidos por Inc. (configurables en YouTube con subtítulos en castellano).

1. Jaron Lanier: “Cómo necesitamos rehacer internet”

Lanier reflexiona sobre un error tragicómico que compañías como Google y Facebook cometieron en la fundación de la cultura digital, y cómo se puede revertir.

2. Kate Raworth: “Una economía saludable debería ser diseñada para prosperar, no para crecer”

Raworth, economista de la prestigiosa Oxford, destaca cómo luciría una economía ideal y sustentable, en esta intrigante conferencia.

3. Steven Pinker: "¿Está el mundo mejor o peor? Una mirada a los números"

Fuera de lo que se ve en las noticias, Pinker argumenta con datos que el mundo está mejorando. Y si enfocamos mejor los problemas, podemos hacer las cosas mucho mejor.

4. Will MacAskill: “¿Cuáles son los problemas morales más importantes de nuestra era?”

Filósofo de Oxford y defensor del "altruismo efectivo", MacAskill se pregunta qué debemos abordar primero.

5. Robin Steinberg: “¿Y si acabamos con la injusticia de la fianza?”

Steinberg asegura que 450.000 personas en Estados Unidos no son dejadas en libertad solo por no tener el suficiente dinero para pagar la fianza. ¿Es justo?

6. Ozlem Cekic: “¿Por qué tomo café con la gente que me envía mensajes de odio?”

Cekic, elegida en 2007 como primera mujer musulmana en el parlamento danés, mantenía su casilla de email llena de mensajes de odio. En un principio los ignoró, pero después buscó a quienes le enviaban esos correos y los citó para tomar un café.

7. Zachary R. Wood: "¿Por qué vale la pena escuchar a gente que está en desacuerdo contigo?"

Desconectarse de puntos de vista opuestos no hace que desaparezcan. Wood habla sobre nuestra era de polarización y el compromiso necesario para lograr un mayor entendimiento de la humanidad.

8. Stephen Webb: "¿En dónde están todos los marcianos?"

Con billones de estrellas en el cielo, el astrónomo asegura que no tenemos visitas regulares alienígenas simplemente porque estamos solos en el universo.

9. Karen J. Meech: "La historia de "Oumuamua", el primer visitante interestelar"

Esta charla cuenta cómo Meech y su equipo detectan un objeto pasando a través de nuestro sistema solar desde el más allá. ¿Qué es?

10. Kai-Fu Lee: "¿Cómo la Inteligencia Artificial puede salvar nuestra humanidad?"

Este científico de la computación describe cómo EE.UU. y China están conduciendo una revolución profunda en el aprendizaje y comparte cómo los humanos podemos prosperar con IA aprovechando la compasión y la creatividad.

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros.