El centro comercial de Docta ya tiene nombre: se llama Aló Plaza (busca marcas que acompañen la visión del proyecto)

Docta está por sumar un nuevo atractivo a su desarrollo urbano. Se trata de Aló Plaza, un paseo comercial que apuesta por una propuesta diferente para quienes viven (o transitan) en uno de los barrios con mayor crecimiento de Córdoba capital.

La apertura está prevista para el próximo 1° de agosto, y su diseño busca privilegiar la experiencia al aire libre, con una curaduría de marcas orientada al disfrute y un entorno cómodo, moderno y funcional.

“Este nuevo espacio eleva la vara en cuanto a diseño, calidad y experiencia. No se trata de un centro comercial tradicional: es una propuesta pensada para marcas y personas que quieran distinguirse”, afirman desde Prisma Propiedades, compañía que desarrolla y comercializa el paseo comercial.

El complejo estará ubicado sobre la avenida principal de Docta, en lo que será el futuro ingreso al barrio, una ubicación estratégica que le otorga visibilidad y accesibilidad. Hoy, Docta no cuenta con un desarrollo comercial de estas características, por lo que el proyecto llega para cubrir una necesidad concreta del sector: ofrecer servicios y propuestas de calidad sin salir del barrio.

El paseo contará con ocho locales exclusivos, construidos con materiales resistentes (como bloques de hormigón y tabiques de durlock) y con todas las instalaciones listas para funcionar: agua fría y caliente, energía eléctrica y sistema cloacal con cámara séptica y pozo absorbente. El mix comercial combinará gastronomía y servicios, pensados tanto para la vida cotidiana de los vecinos como para atraer público externo.

El corazón del proyecto será el Patio ALÓ, un espacio de 180 m2 diseñado para que las personas puedan disfrutar sus consumos en un entorno abierto, distendido y sin apuro. Ya en obra, el desarrollo avanza a buen ritmo y actualmente está en proceso de selección de marcas que acompañen la visión del proyecto.

El foco está puesto en construir una experiencia distinta, con diseño integrador, cercanía y comodidad. Y en ese camino, Aló Plaza quiere dejar huella como el primer paseo comercial con impronta urbana dentro de Docta.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos