El Grupo Clarín arma una grilla de TV “completita”

Si finalmente la Argentina opta por la norma europea en televisión digital, por el mismo “ancho de banda” y licencia actual, una empresa podrá emitir hasta 5 señales. Es decir, en Córdoba se podrán ver por aire y gratis unos 15 canales. Malas noticias para el Grupo Clarín y sus controladas, Cablevisión y Multicanal, podrán pensar algunos.
Quizás no. Viendo el desarrollo de los últimos años, no cabe duda que Clarín está armando una plataforma de canales muy interesante, ideal para un escenario de TV digital con norma europea. Veamos: a la nave insignia, Canal 13, hace rato que le sigue como primera señal de cable TN (noticias), además de la siempre rendidora TyC Sports. Pero además completa su grilla con Volver (películas), Canal Rural y el cada vez más interesante Magazine, otro canal “generalista” donde se da el lujo de poner ciclos de “primera A” como Pulsaciones.
Telefé, en cambio, apostó en su momento a su modelo de red federal de emisoras, una estrategia muy rendidora en los últimos años, pero quizás medio “renga” de cara al futuro y un eventual escenario de 5 canales abiertos (paradógicamente Telefé apoya la norma europea y Clarín la americana que promete mejor calidad de imagen en una sola señal por aire).
Habrá que esperar qué define finalmente el gobierno K en materia de televisión digital, pero parece que Clarín ya tiene plan A y B, ¿verdad?

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.