Hablemos de Argentina: ¡pero cuál Argentina! (un porteño tiene el PIB per cápita de un yanqui y un misionero de una vietnamita)

Un interesante informe de Argentata de FundAR nos invita a ver las diferencias entre las provincias argentinas. Datos duros aquí.

La provincia de Buenos Aires es por lejos la jurisdicción más relevante en el PIB argentino: representa más del 32%. Le sigue CABA, con más del 20%. Ninguna otra provincia llega al 10% de participación y solamente dos provincias superan el 5%: Córdoba (8%) y Santa Fe (7,8%). Estas cuatro provincias representan más de dos tercios del PIB argentino. 

En contraste, las tres provincias de menor participación son del Norte Grande y tienen relativamente poca población. Se trata de La Rioja (0,6%), Formosa (0,6%) y Catamarca (0,7%).

El PIB per cápita es uno de los indicadores más utilizados para medir qué tan rico es un país o una provincia. Hay países que pueden tener un PIB muy grande, pero ser muy pobres como por ejemplo India. A la inversa, hay otros que pueden tener un PIB pequeño, pero ser muy ricos como Luxemburgo. Lo que ocurre es que, para ver qué tan rico es un país, no solo tenemos que prestar atención al PIB absoluto, sino ver también la cantidad de habitantes que tiene ese territorio.

En Argentina, solo 8 provincias tienen un PIB per cápita superior al promedio nacional, mientras que 16 están por debajo.

En 2022, CABA tuvo un PIB per cápita de casi 80.000 dólares ajustados por paridad de poder adquisitivo (PPA). A modo de referencia, esta cifra es similar al de Estados Unidos. En contraste, el PIB per cápita de Misiones, Corrientes y Formosa estuvo en torno a los 13.000 dólares. Es una cifra seis veces menor al de CABA y similar a la de países en vías de desarrollo como Vietnam, Sri Lanka o Indonesia.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos