Kantar Ibope Media trae a Argentina la medición de Netflix, Disney+ y los demás (ahora todos tendrán su rating)

(Por Íñigo Biain) Se sabe que un mapa no es la realidad, pero sin mapas es muy dificil entender la realidad. Por eso para la industria de los contenidos audiovisuales (y sus anunciantes), Kantar Ibope trae a Argentina una gran novedad: Video Streaming Report (ya funciona en Brasil).
 

"Ya nadie mira televisión abierta", dicen algunos. Pero eso no es lo que muestra Kantar en Brasil. En breve veremos qué pasa en Argentina

Los argentinos seguimos el rating de la TV casi con la misma avidez que la cotización del dólar (¡los dólares!) y el riesgo país. Y desde finales de este año (con datos concretos en 2023) Kantar Ibope Media nos dirá no solo cómo les va a los programas del "prime time" sino también a las series más mentadas de Netflix, Disney+ o Amazon Prime.
 


El Video Streaming Reporte permitirá sumar estos nuevos consumos de video y seguir todos los medios con las mismas métricas, esto es, expresando los datos en términos de rating.

"Estamos muy contentos de traer a Argentina esta tecnología y de poder dar a la industria mejores métricas y métricas uniformes, porque todo se mediará en términos de rating", resume Ariel Hajmi, CEO de Kantar Ibope Media para Argentina y Uruguay. En lo operativo, esto será posible por la incorporación del Focal Meter en el router de internet de los hogares que conforman el panel de audiencia sobre la que realizan sus mediciones.
 


De hecho, este reporte ya se está aplicando en Brasil donde la primera conclusión es que "el lobo no es tan malo como lo pintan": aunque el 21% del tiempo de las personas de consumo de video transcurre en las nuevas plataformas, el 79% sigue en mano de la vieja televisión líneal, sea por transmisión aérea, o cable operadores)
 

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.