La “valija del millón de dólares” es imposible con billetes de $ 100

En el imaginario popular, el malo de la película siempre aparece con una valija cargada de un millón de dólares prestos a pagar cualquier favor “non sanctus”. En la Argentina, ¿entra el equivalente a esa cifra en un solo maletín? Todos sabemos que nuestro billete más alto (en valor nominal) es el de $100. Es decir que a $ 3,02 (de acuerdo a la pizarra de ayer), por $ 100 recibimos U$S 32. O sea que necesitaríamos… ¡3 valijas para transportar esa cifra en pesos! (si tomamos que entran 100 fajos de 2cm. de alto en una maleta).
Distinta es la situación de los “chicos malos” uruguayos (que con un cambio a $ 19,40 respecto del dólar y un billete de $ 2.000) pueden guardar toda la platita en una sola valija. Los peruanos y brasileros necesitan 1 y media, ya que su billete más alto permite comprar alrededor de U$S 66. Mientras que los más cercamos a nosotros son los chilenos que necesitarían 2 maletines y medio.
(Como datito de humor, si Antonini Wilson hubiera entrado con pesos -en lugar de dólares-, hubiera sido más evidente, con las dos manos ocupadas).
En síntesis, la Argentina tiene el billete de mayor denominación que menos dólares puede comprar en la región. Digo yo… ¿no será tiempo de poner en vigencia billetes de $ 200?

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.