“Las empresas deberán tener su Remy Danton” (el lobby en proceso de legitimación en Argentina)

En la serie House of Cards, el moreno que trabaja para grandes compañías tiene un rol controvertido en el Capitolio, pero su profesión está legitimada. Para Juan Pablo Maglier -Director de RRII La Rural Predio Ferial de Buenos Aires - Argentina va rumbo a eso y el lobby es algo de lo que se empezará a hablar cada vez con menos tapujos. Además, contó a InfoNegocios los planes de La Rural y nos dio un anticipo. Mirá.

- ¿El lobby es mala palabra en Argentina?
- En Argentina el tema del lobby puede ser tabú. No obstante eso, en la última década, sobre todo en aquellos que trabajamos en Comunicación Institucional y Asuntos Públicos, el perfil que se buscaba era de lobbista porque el contexto era desafiante, complicado o imposible en algunos escenarios y eso obligaba a las compañías a buscar esos perfiles.

- Pero tiene una connotación negativa...
- Evidentemente la palabra lobby tiene una connotaciòn negativa fuerte, otros prefieren decirles Asuntos Públicos, Gestión de Intereses pero creo que es un tema que llegó para quedarse como una herramienta indispensable para algunas compañías a la hora de plantear algunos de sus conceptos, ideas o intereses.

- ¿Y te imaginás que cada empresa debería tener un puesto específico para esta cuestión?
- Lo veo más porque la persona a cargo de los Asuntos Públicos de una compañía tenga una experiencia o desarrollo de lobbista.

- ¿El Gobierno ha planteado la necesidad de una Ley de Lobby?
- Hay intentos de buscar reglamentación, darle algún formato, a algo que en la realidad ya está. En House of Cards hay un personaje que se llama Remy Danton (NdR: el nombre del personaje que encarna el actor Mahershala Ali), que es un lobbista que trabaja en el Capitolio. Tiene un rol controversial pero legitimado. Creo que Argentina va por ese camino.

-Las empresas deberán tener su Remy Danton....
- Exactamente.

La Rural cruza el charco
En lo concerniente a La Rural Predio Ferial, Maglier -quien fue uno de los disertantes en la Jornada de Actualización Profesional del Circom- aseguró que cierran un 2016 "intenso y desafiante" y se mostró optimista con el cambio de contexto político. "Este año fue una bisagra, nosotros cerramos bien, apostando a productos nuevos como los enfocados al deporte (acaba de terminar un torneo profesional de pádel en La Rural) y con muchas expectativas", dice.

Cuando se le pregunta por 3 o 4 hitos del año, señala: "La exposición del campo volvió a contar con la presencia de un Presidente argentino después de 15 años. Ese es el hito".

Pero los planes del predio ferial de Palermo no son sólo para Baires. "Acabamos de tomar el control del Centro de Convenciones de Punta del Este", recuerda.

Aunque no quiere dar muchos detalles, comenta que la concesión es por 30 años y que irán asociados con una firma local y Fénix Entertainment Group. (GL)

Desde Córdoba al país: Heybez, el robot de cocina que quiere competir con Thermomix (y cuesta un tercio)

En algunas (y cada vez más) casas argentinas desde hace algunos años la estrella es el robot de cocina de una reconocida internacional, pero hace algunos meses, una compañía “Made in Argentina” plantó bandera con una nueva propuesta: se trata de Heybez, la marca nacida en Córdoba, que presenta su primer producto, un robot de cocina inteligente con sello bien local.

La revolución en cirugía estética llega a Córdoba: qué es la mamoplastia endoscópica axilar (menos cicatrices y una recuperación más cómoda)

(Por Rocío Vexenat) La cirugía de aumento mamario avanza ofreciendo opciones más precisas y menos invasivas. En Córdoba, el doctor Bernardo Madrazo, cirujano de 37 años, es pionero en la mamoplastia endoscópica axilar, una técnica innovadora que realiza en el Sanatorio Allende. Este procedimiento promete resultados naturales y una recuperación más rápida, con cicatrices casi invisibles. ¿En qué consiste? Te lo cuento en la nota.

QR en mano: Paseshow, la ticketera del Festival de Jesús María, llegó a los 3 millones de usuarios (y se consolida en la región)

(Por Diana Lorenzatti) La industria del entretenimiento está brillando como poca veces en su historia en Argentina y Paseshow, la ticketera nacida en Córdoba hace más de 10 años, acompaña como una referente en la venta de entradas y control de accesos en el país. Fue la plataforma oficial de eventos como el Festival de Jesús María y Oktoberfest, entre otros. 

Caso Márquez Constructora Desarrollista: ¿qué falta para que actúe el fiscal Gavier? (y por qué Karina Zeverín cree que hubo “asociación ilícita”)

(Por Rocío Vexenat) Prometían casas, pero hoy multiplican problemas: la empresa Márquez Constructora Desarrollista enfrenta una situación crítica. Representando a cientos de damnificados, Karina Zeverín (abogada, escribana y directora del Estudio Jurídico Zeverín & Asociados) advierte sobre un modelo que, según su análisis, operó como asociación ilícita y que ahora está al borde del colapso financiero... y judicial.