Llegó Covelia, ¿el "socio" de Cliba en el negocio de la basura?

Si los cálculos no me fallan, faltan tan sólo 27 días para que finalice el plazo para presentar las ofertas por la licitación del servicio de recolección de la basura en Córdoba. Y hasta el momento (aunque desde la Municipalidad aseguran que hay 6 empresas interesadas), sólo dos compraron el pliego de $ 150.000 que habilita para presentarse en las tres partes en que está dividido este super-negocio de $ 1.400 millones en 7 años: Zona Norte, Zona Sur y Tratamiento de los Residuos.
Además de Cliba -actual prestadora y vieja conocedora del "paño"- ahora llegó Covelia, una empresa porteña que atiende a unos 9 municipios en el Gran Buenos Aires y que algunos sindican como vinculada a Moyano y su troupe camionera.
“Las empresas podrán ganar una zona y el tratamiento, pero no las dos zonas, aunque pueden presentarse en las tres áreas”, explica Roberto Avilia, secretario de comunicación de la Municipalidad.
“Nosotros pensamos colocar 100 unidades que circularán de lunes a sábado -dicen desde Covelia-; y estamos hablando de una sola zona cuando esa cantidad de vehículos es la que hoy tiene la ciudad para las dos zonas”.
Desde Cliba, en tanto, están interesados en una de las zonas de recolección y el tratamiento de residuos, mientras que los titulares de Covelia aseguran no interesarles más que una de las zonas de recolección. Así las cosas, si no hay nuevas propuestas y las existentes ofrecen las condiciones que pide el municipio, Covelia y Cliba serían "socios" y "competidores" en el mayor negocio de la ciudad. 

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.