Makro no retrajo sus ventas por el cierre dominical en Rosario (punto para Blanch)

El dato pasó casi desapercibido pero a Benjamín Blanch, titular de la Cámara de Supermercados de Córdoba, le viene como anillo al dedo: el CEO del hipermayorista Makro -Pablo Tomé- confirmó a la prensa que la prohibición que rige en Rosario para que las grandes superficies funcionen los domingos no afectó sus ventas.

"Nosotros somos respetuosos de las decisiones que toman los gobiernos y en el caso de Rosario se estableció el cierre por ordenanza y nos atenemos a eso", dijo. Ante la repregunta de InfoNegocios sobre el impacto que había tenido en las ventas, la respuesta fue clara: "ninguno, se han mantenido. Nos comunicamos con nuestros clientes, trabajamos en eso y hubo un cambio de hábitos, nada más", expresó.

El dato no es menor para Blanch, defensor (junto al gremio) de que los domingos las grandes superficies cierren. En cambio, desde la ASU, el propio Juan Vasco Martínez le contó hace algunos días a este medio que se oponen terminantemente a tal prohibición (ver acá entrevista en Un Café con...). To be continued. (GL)

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.