Milei da una pista: “A la moneda se le podrían sacar tres ceros más” (¿paridad 1 a 1.000 para la dolarización?)

(Por Íñigo Biain) “... desde que tenemos Banco Central le quitamos 13 ceros a la moneda y podríamos quitarle 3 más próximamente”, dijo anoche Javier Milei en su discurso dejando -quizás- una pista del valor de empalme de su programa de dolarización: 1.000 a 1 (1 a 1 si le quitamos tres ceros más).

Los 7 millones de argentinos que ayer dieron su voto a La Libertad Avanza están adhiriendo claramente a la dolarización de la economía argentina.

La tarea de eliminar el peso requiere una delicada ingeniería monetaria y de confianza que permita establecer a qué valor se van a canjear los pesos de base monetaria en circulación y -sobre todo- el stock de Leliqs y otros pasivos monetarios.

Milei siempre ha dicho que la dolarización se hace al valor de mercado, es decir, hoy en torno a $ 700 por cada dólar, pero en una dinámica que hacia fin de año bien podría apuntar más arriba. Incluso, un “poco de overshooting” en la paridad podría dejar margen de reacomodamiento en los precios relativos y dar margen de competitividad inicial hasta el reacomodamiento a un nuevo equilibrio.

A nivel psicológico, incluso, un empalme en número “redondos” sería un factor nada desdeñable: facilitaría la conversión mental de las personas y evitaría multiplicaciones complicadas (en España, la eliminación de la Peseta a razón de 160 por cada Euro generó un montó de complicaciones “psicológicas”, además del encarecimiento general que implicó la eliminación del “peso” español).

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.