Prócer, la cordobesa con operaciones en Argentina y Chile, ahora va por Estados Unidos (ya colocaron sus productos en 11 países)

(Por Soledad Huespe) Prócer es una empresa cordobesa que se dedica a desarrollar tecnología para personas ciegas y con discapacidad visual. Fundada en 2015 por egresados de la Universidad Nacional de Córdoba, Prócer logra todos los años crecer fuerte gracias a su enfoque innovador y a la validación constante de sus productos con usuarios y organizaciones especializadas. Manuel Díaz Ferreiro es uno de los fundadores y director general de la empresa. A él le preguntamos en qué están (y a dónde van).

La idea de Prócer surgió en 2013 cuando los fundadores comenzaron a investigar cómo las personas ciegas podían acceder a la educación. Sin ninguna experiencia personal con la ceguera, se adentraron en el desafío con la convicción de mejorar la calidad de vida de estas personas. Desde sus primeros prototipos hasta los actuales dispositivos, como el Prócer 3, la empresa evolucionó considerablemente. Pasaron de ser monotributistas a recibir inversiones importantes y establecer acuerdos significativos con organismos gubernamentales y organizaciones internacionales.

Prócer fue parte de programas de aceleración como Startup Chile, lo que les permitió expandir sus operaciones y llevar sus productos a mercados internacionales. Hasta ahora, colocaron sus dispositivos en 11 países, incluyendo Italia, España, México, Perú, Colombia, Uruguay y Costa Rica, con ventas que, aunque pequeñas, demuestran la aceptación y necesidad del mercado.

El impacto de Prócer

Uno de los logros más destacados de la empresa es el acuerdo con el gobierno argentino que permitió la distribución gratuita de 600 dispositivos a estudiantes. Además, Prócer firmó un acuerdo con la Ciudad de Buenos Aires y Naciones Unidas para equipar las escuelas de la ciudad.

La facturación de Prócer impresiona, por la especificidad del producto: solamente en 2023 alcanzaron 1.800.000 dólares (a valor oficial). Cada dispositivo de Prócer tiene un precio que oscila entre los 1.500 y 2.000 dólares, dependiendo del financiamiento por obras sociales, que en Argentina cubren el costo del dispositivo.

Nuevos horizontes: Estados Unidos

La próxima gran meta de la empresa es el mercado estadounidense. Díaz Ferreiro explicó que recientemente participaron en una feria de la National Federation of the Blind en Estados Unidos, donde el producto fue muy bien recibido por su competitividad en precio y funcionalidad. (NdR: A diferencia de sus competidores que ofrecen dispositivos a 6.000 dólares, Prócer mantiene un precio más accesible, lo que podría abrirles un mercado amplio en Norteamérica).

Para este desembarco, Prócer ya cuenta con una alianza estratégica con una startup local en Estados Unidos que se dedica a tecnología para personas ciegas. Esta colaboración permitirá a Prócer validar el mercado y establecer una base sólida para sus operaciones en ese país.

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Villa General Belgrano pone en escena a Sommerfest

(Por Pablo Miranda) Nacida en el segundo lustro del siglo XXI, Sommerfest fue constituyéndose en un atractivo insoslayable en la grilla de eventos de verano, es más, fue posicionándose como una de las propuestas de mayor centralidad en el calendario de temporada de Villa General Belgrano. 

A mover el Bum Bum: Universo Jiménez espera a más de 40.000 personas (qué sponsors acompañan el festival)

(Por Diana Lorenzatti) Universo Jiménez apostó todo para el Festival Bum Bum de este sábado. Con un line up variado en géneros musicales, y por supuesto, la esperada presentación del Mandamás, se estima que 40.000 personas bailarán y disfrutarán de una noche inolvidable en el Kempes. Cuánto salen las entradas, artistas y marcas que acompañan el “Festival con más agite de Córdoba”, en esta nota.