Quién es Rodolfo Eiben, el (otro) “único candidato a gobernador” de Milei en Córdoba (de profesión: “lobbista”)

Es presidente del Partido Demócrata de Córdoba y es uno más que se anota en la lista de Javier Milei. Rodolfo Eiben dice que es “el único candidato a gobernador” (porque es el único que tiene sello). El viernes se pronunció en favor de “Dolarizar ya” la economía argentina. Qué hizo antes de llegar al lado de Milei.

Javier Milei y Rodolfo Eiben.

Eiben (65) asegura ser el único candidato a gobernador por el Partido Demócrata de Córdoba. “No hay otro candidato por este partido. Sí pueden aparecer otras aspiraciones dentro del espacio político de Javier Milei, el espacio de la Libertad Avanza, pero bueno, habría que saber por qué partidos quieren candidatearse esas personas. Yo lo desconozco absolutamente. Porque no sé si tienen partidos legalmente constituidos o si tienen agrupaciones políticas reconocidas en la Justicia. Habría que ver cuáles son los respaldos que tienen a esas aspiraciones”, dice con ironía. 

IN: Pero esos son vericuetos que conocen ustedes y no el común de la gente, porque lo que se ve de afuera es que están todos encolumnados detrás de Milei, más allá del partido al que respondan…

Rodolfo Eiben:
Es así, pero debo aclarar que el único candidato a gobernador que hay hasta la fecha, con un partido perfectamente constituido, reconocido por la ley, es Rodolfo Eiben. Es decir, para jugar en esto no solamente hay que querer ser, tenés que decir quién te avala y quién te respalda, cuántos afiliados te avalan. 

IN: ¿La Libertad Avanza no tiene un sello propio? 

RE:
La Libertad Avanza tiene un sello propio en Capital Federal que es de donde nace la candidatura de Milei como presidente. La Libertad Avanza es un movimiento, es un paraguas ideológico que abarca a quienes participamos en la candidatura presidencial de Javier Milei, pero no hay un partido político. 

IN: Volviendo a Eiben, ¿quién es? ¿De dónde viene?

RE:
Rodolfo Eiben es una persona que empezó a estudiar en la universidad desde los 17 años, a los 20 fui abogado. A los 26 años era abogado de 8 bancos y compañías de seguros en la provincia de Córdoba. Y a partir de ahí, siendo muy joven, a los 28 años o a los 29, empecé a trabajar en Buenos Aires en distintas especialidades, primordialmente en la vinculación del sector privado corporativo con el Estado y así me di cuenta que el Estado elefantiásico tenía participación en temas, en temáticas, que no le eran propias al Estado. Tuve activa participación en distintos aspectos de lo que fueron las privatizaciones en la Argentina: en la llegada de fondos de inversión, empresas del exterior que compraban y se fusionaron con empresas argentinas. Fui miembro fundador de alguno de esos fondos, de esas empresas en Argentina, y después tuve activa participación de asesoramiento en distintos aspectos de la política nacional, con distintos presidentes, excepto los Kirchner, con quienes nunca tuve ni el deseo ni la oportunidad. 

IN: ¿Trabajó con todos los presidentes, menos con Néstor y Cristina Kirchner? 

RE: Con ninguno de los dos tuve ninguna vinculación, ningún trato. No así con los demás presidentes con quienes Dios me proveyó la oportunidad de conocerlos. 

IN: ¿Pero ahí participó como consultor o como inversionista? 

RE:
Como consultor e inversionista en algunos casos. Luego hice una formación en la Universidad de Georgetown y ahí aprendí lo que eran los lobbies norteamericanos. Y propuse y saqué aprobada por las dos cámaras nacionales, como ciudadano común, a través del bloque de la Alianza, la llamada “Ley del lobby nacional” que nunca llegó a implementarse, que nunca llegó a dictarse el decreto reglamentario, pero la ley está aprobada para regular la actividad de las corporaciones en su pretensión de influir en los distintos gobiernos para distintas actividades. 

IN: ¿Se considera lobbista de profesión? 

RE:
Sí, claro que sí. Y además, los últimos 8 o 10 años de actividad estuve dedicado al armado de negocios y asesoramiento de empresas vinculadas al sector energético, fundamentalmente petróleo y gas. Ese es Rodolfo Eiben. 

Dolarizar, pero no cuando asuma, sino ¡ya! (esa es su bandera)
Alineado con la idea de Javier Milei de dolarizar la economía argentina, el candidato a gobernador por la provincia de Córdoba, Rodolfo Eiben nos presenta su propuesta sobre esta temática.

Eiben sostiene que el valor del peso argentino se ha perdido casi en su totalidad por lo cual es necesario reemplazar esta moneda por otra divisa que tenga mayor credibilidad. Se propone el dólar como moneda de confianza alegando la cercanía que tienen los argentinos con este billete desde hace años.

Eiben sostiene que los últimos tres gobiernos se encargaron de que los argentinos pierdan la confianza en la moneda y, como en los matrimonios, cuando algo se rompe “ya no funciona más”.

 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

Llega John Digweed al predio de Berta en Alta Gracia (producción de Dahaus con 200 metros en pantallas y última tecnología)

(Por Diana Lorenzatti) Este 18 de enero Córdoba se prepara para recibir a uno de los nombres más destacados de la música electrónica mundial: John Digweed. El icónico DJ y productor británico aterrizará en el predio Berta, ubicado en la localidad de Alta Gracia. Producido por Dahaus, el evento promete ser una experiencia única, con sponsors tope de gama y un despliegue innovador en pantallas y tecnología.