Sancor Seguros busca comprar tierras en Córdoba para su negocio de real estate (una billetera de US$ 200 millones)

(Por Íñigo Biain) La buena: Sancor Seguros mira Córdoba para extender aquí su unidad de bienes raíces. La mala: ya han hablado con (casi) todos los desarrollistas que tienen tierras y (todavía) no hay “match”.

Así es la torre de 59 pisos (210 metros de alto, casi el doble que la Torre Ángela) que Sancor Seguros levanta en Rosario.

Imaginate que cada mes te ingresan cientos de millones de pesos por pólizas que debés resguardar para pagar eventuales siniestros. ¿En qué invertirías?

Bajo las normativas de la SSN (Superintendencia de Seguros de la Nación), las compañías de seguros tiene un portafolio cada vez más poblado de diversos instrumentos, sobre todo desde que se les prohibió “estacionar” capital en plazo fijos.

Buscando diversificar cartera en un activo “sólido”, Sancor Seguros -el grupo líder en Argentina- tiene en marcha un programa con potencial para desarrollar 400.000 m2 con un volumen de fondos que pasó de los US$ 100 millones iniciales a los US$ 200 millones.

En esa sintonía, Sancor Seguros ya invirtió en desarrollos en Buenos Aires y también Neuquén, Santa Fe, Mendoza y Rosario, ciudad donde está levantando el segundo edificio más alto del país (59 pisos, 210 metros) que demandará una inversión total superior a los US$ 100 millones. 

¿Y en Córdoba no harán nada? -le preguntamos a Juan Manuel Pagliano, gerente de Unidad de Negocios Córdoba de Sancor Seguros.

Hemos hablado con todas las principales desarrollistas, pero aún sin llegar a ningún acuerdo. Seguimos buscando y esperamos este año poder avanzar también en esta provincia.

¿Qué sucede que un importante capital no encuentra su contraparte en los dueños de las tierras que demandan financiamiento? Aunque no lo explicitan, las principales trabas tendrían que ver con la trazabilidad fiscal total que demanda una inversión de una compañía de seguros.

Aunque se usa la figura del fideicomiso para estas inversiones, en la etapa de preventa del proyecto todos los instrumentos (principalmente los boletos de compra-venta) deben reflejar los valores reales. Es uso y costumbre del mercado en Córdoba recurrir a mucha “flexibilidad” en la documentación de las operaciones, algo poco compatible con los estándares de una empresa auditada y cuyo capital debe estar muy resguardado legalmente.

320.000 pólizas en Córdoba

En febrero de este año, Sancor Seguros alcanzó un total de 319.253 pólizas en la provincia de Córdoba, representando un crecimiento interanual promedio de 15%, entre las Unidades de Negocios de Córdoba y Río Cuarto, lo que la convierte en líder del sector en la provincia, contabilizando las ramas patrimoniales y ART. 

En el volumen de pólizas a nivel país, la provincia representa una participación superior al 10%, resume el último informe de la compañía con sede en Sunchales.

El grupo Sancor Seguros está conformado por la empresa del mismo nombre, Prevención ART, Prevención Salud, Prevención Retiro, Alianza Inversora, CITES y el reciente Banco del Sol que hoy cuenta con 60.000 clientes activos y casi 250.000 cuentas abiertas.

¿Quién dijo que la comida sin Tacc es aburrida? La cordobesa Happy Food crece, se diversifica (y concreta su primera exportación a Chile)

A dos años de la inauguración de su propia planta, la pyme cordobesa que en su hoja de ruta busca ser la referente latinoamericana en su categoría, dio el primer paso: concretó su primera exportación a Chile donde ingresará la línea de alfajores, y trabaja para insertarse en otros países de la región y EEUU. Además, lanzó una nueva línea de chalitas saladas. Ya tiene 23 presentaciones de productos inclusivos.

Por qué Raissë, la marca cordobesa que ya probó Pampita, puede ser el "unicornio" de la dermocosmética (inversión: 200.000 dólares)

(Por Julieta Romanazzi) Raissë comenzó su viaje a principios de 2021 con la ambición de crear una firma de dermocosmética inspirada en la excelencia francesa. A partir de una inversión inicial de US$ 200.000, y luego de un largo periodo de validación, Raissë lanzó al mercado serums, cremas, geles, emulsiones y más, buscando “proteger y embellecer la piel”.