Según Miguel Ángel Broda la inflación anual será de 180% (las principales definiciones del 15° Coloquio Industrial de la UIC)

(Por Juanma Orozco) Pasó uno de los eventos más esperados del año para el sector industrial, fue la 15° edición del Coloquio Industrial. Miguel Ángel Broda y Lucas Pusseto estuvieron en los paneles centrales para analizar el contexto político y económico. Patricia Bullrich también participó, pero de manera virtual. "¿A dónde vamos?". Esa fue la gran pregunta que intentaron responder distintos referentes de la economía, la industria y la política en el evento de la UIC. 

Miguel Ángel Broda, economista
Lucas Pusseto, economista y docente del IAE

El primero en recoger ese guante fue Luis Macario, “dueño de casa”, presidente de la UIC: “Es una pregunta que nos estamos haciendo en virtud de una situación de incertidumbre luego de las PASO donde la población se ha definido en tres tercios que se plantean proyectos totalmente distintos. Nosotros, en este coloquio, planteamos desafíos porque creemos que Argentina tiene la potencialidad para salir adelante de esta situación de decadencia. Para eso debemos ponernos en marcha y aprovechar las oportunidades que tienen todas esas potencialidades, con sectores que pueden impulsar un crecimiento rápido del país como la agroindustria (con acompañamiento de las condiciones climáticas), los hidrocarburos (con Vaca Muerta), la minería, el sector de la economía del conocimiento, la pesca, energías renovables y varias más”, sentenció Macario.

“Argentina, fuera del globo terráqueo”

El economista Miguel Ángel Broda, el mismo que hace días atrás afirmó que “estamos en presencia de la mayor mala praxis de la historia argentina”, fue uno de los platos fuertes del Coloquio. En un mano a mano, estas fueron las principales definiciones que le dejó a InfoNegocios.

IN: ¿Con qué índice de inflación cierra Argentina este 2023?
Miguel Ángle Borda:
En nuestro pronóstico -y siendo conservadores- en diciembre el índice de inflación anual sería del 180%.

IN: Y para el próximo año, ¿se mantiene o baja?
MAB:
El 2024 va a ser un año durísimo, la inflación también va a ser muy alta y la expectativa es que durante el año vaya bajando y probablemente tengamos 3 ó 4% de inflación mensual en el último trimestre.
Reitero, lo que se viene es muy duro, en el primer trimestre vamos a dudar si vamos a la hiperinflación o no y va a ser crucial preparar a la sociedad para decirles qué hay que hacer para ser un país normal como Uruguay, Colombia, Chile. Argentina es el único país que está fuera del globo terráqueo, es un país que parece Saturno.

Sobre el Coloquio Industrial
La apertura estuvo a cargo de Luis Macario, presidente de la UIC y del intendente (y gobernador electo) Martín Llaryora.

“Me comprometo acompañar al sector privado generando las condiciones para potenciar al sector y generar un clima empresarial que distinga a la provincia. No hay que parar, hay que seguir  para adelante; hay que tener en cuenta a Córdoba porque mejora cualquier oferta para invertir” manifestó Llaryora.

Luego Patricia Bullrich, candidata a presidenta de la Nación de Juntos por el Cambio, participó de forma virtual del coloquio, quién volvió a asegurar que de ser presidenta el país pasará a un bimonetarismo, es decir, un sistema que implica la libre transacción entre el dólar y el peso argentino. “Esto también propone la eliminación del cepo, con curso legal de ambas monedas y que en algunos países se está utilizando, tales como Uruguay y Perú. Sin embargo, esta política económica será posible construyendo como base el equilibrio fiscal y la libertad total de comercio”.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti. Un discurso signado por “la necesidad imperiosa del respeto institucional y la división de poderes que garanticen la seguridad jurídica y den previsibilidad a la sociedad. Con una estructura impositiva que no desaliente la producción y la exportación, sino que las aliente” explica. En ese marco, realizó un importante anuncio que implica la radicación de la Unión Industrial de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), la Agencia Innovar y Emprender, el ProCórdoba y la Agencia de Competitividad en el Parque Empresarial Aeropuerto para favorecer la sinergia y el ecosistema productivo de la provincia.

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

A mover el Bum Bum: Universo Jiménez espera a más de 40.000 personas (qué sponsors acompañan el festival)

(Por Diana Lorenzatti) Universo Jiménez apostó todo para el Festival Bum Bum de este sábado. Con un line up variado en géneros musicales, y por supuesto, la esperada presentación del Mandamás, se estima que 40.000 personas bailarán y disfrutarán de una noche inolvidable en el Kempes. Cuánto salen las entradas, artistas y marcas que acompañan el “Festival con más agite de Córdoba”, en esta nota.