Si usaste el telepeaje de Caminos de las Sierras, sabemos mucho de vos (número de tarjeta, DNI y por dónde pasaste)

(Por AA) Mientras los peritos informáticos trabajan para encontrar “la falla”, los datos continúan disponibles. Y entre ellos figuran DNI, número de teléfono, dirección de correo y circulación del locutor Javier Rosemberg y los periodistas Jorge Cuadrado, Tomás Mendez e Iñigo Bian (director de InfoNegocios). Detalles, en esta nota. 
 

“Se está llevando adelante una exhaustiva investigación con peritos informáticos para analizar en detalle lo sucedido. Hasta tanto eso no esté finalizado, no vamos a hablar”, responden desde Caminos de las Sierras ante la consulta de InfoNegocios

Empero, los peritos informáticos no encuentran el o los errores y citaron a Adrián Ruiz, quien detectó la vulnerabilidad del sistema, para que “les explique” cómo accedió a la información.
 


Mientras tanto, la información sigue disponible para quien quiera consultar. Por eso, volvimos a chequear la base de datos. Entre los usuarios registrados, cuyos datos están expuestos encontramos: 

-Jorge Cuadrado
En los registros aparecen su dirección de correo, un número de teléfono, domicilio, marca y modelo su automóvil, fecha y hora precisas de los momentos en los que pasó por la cabina de peaje (desde el 1 de febrero al 30 de septiembre del 2020). 

-Javier Rosemberg
En el caso de locutor solo figuran su DNI, marca y modelo del vehículo registrado y el detalle de los pases por el peaje (desde el 1 de febrero al 27 de septiembre del 2020). 

-Tomás Méndez
En el registro se puede acceder al DNI, un domicilio, modelo y marca de su auto y su dirección de correo electrónico. 

-Íñigo Biain
El director de InfoNegocios también es uno de los 54.214 usuarios cuyos datos están expuestos. Dirección de correo, DNI, modelo y marca de su vehículo, y fecha y hora de circulación por el peaje. 

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.