Signo de los tiempos: Plaza de la Música no cobra alquiler a los 11 locales de Mercado Alberdi (los negocios del Chueco y José)

(Por Iñigo Biain) El contrato está, los montos están pautados, pero atendiendo al momento económico y el inicio de operaciones, Marcelo ChuecoOliva decidió perdonar los primeros seis meses de alquiler a las 11 propuestas gastronómicas de Mercado Alberdi que abrió este martes.

Cómo son las 4 sociedades entre Oliva y José Palazzo.

Con capacidad para 300 personas sentadas y 2.000 “vuelteando”, Mercado Alberdi tuvo el martes su inauguración formal: 11 espacios de gastronomía, desde un local de cerveza Patagonia, DeCiMo, Vermutería, Sushi Place y otras opciones, incluyendo el primer bar Cosquín Rock.

Mercado Alberdi se inspira un poco en el coqueto Mercado San Miguel de Madrid, aunque en su versión cordobesa no hay productos frescos y sí mucha variedad gastronómica.

“Invertimos entre $ 30 y $ 35 millones en desarrollar este espacio -explica Oliva-; es una apuesta que iremos midiendo en la respuesta del público. Seguramente será un gran complemento para los shows, pero para que funcione deberá tener vida propia. Es un espacio abierto al barrio y que esperamos permita una puesta en valor de la zona”.



En el espacio Plaza de la Música (que Palazzo y Oliva tienen concesionado) también funciona el Centro Cultural 220 donde se dictan tareas por los que circulan entre 300 y 400 personas por día.

Palazzo y Oliva son socios en cuatro empresas:

  • En Vivo Producciones SA (la nave “madre” del grupo)
  • Córdoba Rock SA (opera las radios ahora en proyecto de asociación con Gamba)
  • Cultura Club SA (concesionaria del predio de La Vieja Usina)
  • Concierto Talento SA (también dedicada a la producción de espectáculos)

- ¿Cómo son las participaciones en las sociedades?

- En todas somos 50 y 50.

- ¿Están ganando plata con los shows?

- Esa es una cuenta que hay que hacer una vez al año… en algunos nos va bien y en otros perdemos. Lo primero que le pregunto a José cuando me trae un show es: ¿vamos a ganar plata?

- De afuera parece que “se la llevan toda”...

- ¡Ojalá! Esta inversión (por Mercado Alberdi, entre $ 30 y $ 35 millones) vaya a saber cuándo la recuperamos, pero es una apuesta a futuro, como son los Cosquín Rock en Chile, México y Uruguay.

- ¿Avanza la venta de las radios?

- Va a ser una asociación, no una venta… en breve hay novedades de eso.

- ¿Seguís haciendo parte de la producción del Dakar en Perú? (en 2019 solo se corre en ese país)

- Sí, por suerte sí y es un ingreso en dólares… como también tuvimos que pagar en dólares cuentas que habíamos previsto a un cambio de $ 20 y terminó siendo $ 40… Este negocio es así.

- ¿No es un mal momento para abrir Mercado Alberdi?

- Todo pasa… en 6 o 7 meses nos vamos a haber olvidado de esta crisis… espero.

¿Escuelas sin aulas? Así funciona Norbridge, la primera secundaria que apuesta por co-aprendizaje (modelo alumno-céntrico)

(Por Rocío Vexenat) Sí, esta modalidad ya es una realidad, y la primera escuela sin aulas está en Argentina, en Mendoza. Norbridge, una institución educativa con más de 30 años de trayectoria, decidió dar un paso disruptivo: transformar el modelo tradicional de secundaria en un espacio sin aulas fijas, con estaciones de trabajo, pelotas de yoga, sillones y pizarras móviles. ¿El objetivo? Potenciar la autonomía, el trabajo colaborativo y las habilidades reales de los estudiantes.

SUA Air alza vuelo: la aerolínea uruguaya conectará Córdoba con Montevideo (y más destinos de la región)

(Por Diana Lorenzatti) SUA Air, la aerolínea de bandera uruguaya, busca cubrir el vacío que dejó la histórica Pluna, y ya calienta motores para despegar en la región. En diálogo con InfoNegocios, Antonio Rama, referente de la compañía, adelantó que Córdoba será uno de los puntos clave en la red de conexiones que comenzarán a operar desde Montevideo y Punta del Este. Cuándo estiman despegar.