Super Radio será el nombre del nuevo medio de Martín Dagum (el empresario que impulsó a sus “coopetidores” a medir en Ibope)

(Por Soledad Huespe) A Las Rosas y Modo, las dos radios que gerencia Martín Dagum, sumará una tercera. Se trata de Super Radio. “Se llama así porque queremos tener una super programación”, nos dice el empresario que planea salir al aire en los próximos 60 días. No será una propuesta radial tradicional, sino que será la primera radio concebida como transmedial. 

El 80% de la gente que hoy escucha radio, lo hace arriba del auto. Con ese dato, Martín Dagum, el director de radio Las Rosas y radio Modo, salió a buscar (y armar) su tercera propuesta: Super Radio en el 103.3 del dial. Verá la luz en 60 días. Parte de los equipos ya están comprados.

Pero no será una radio tradicional. Sabe que cuando los oyentes se bajan de auto, debe captarlos de otro modo: “Evidentemente hay una distracción de la audiencia cuando llegan a su lugar de trabajo, a su casa, con las plataformas que son situadas por mobile. Ahí tenés que seguir dándole comunicación, tenés que seguir dándole contenido con el mismo tratamiento que le harías a una audiencia que te venga escuchando en el auto. Entonces en eso estamos armando: una propuesta transmedial”, le dice a InfoNegocios.

“Nuestros medios siempre se arman con recursos propios. Entonces no tenemos tanto margen para errarle. Y siempre queremos hacer las cosas bien. Por ejemplo, si compramos un micrófono queremos que sea el mejor y si compramos un auricular queremos que sea el mejor. Si armamos un estudio de radio, lo armamos para que perdure y no estemos cambiando”, describe. Todo eso implica tiempo. El proyecto viene gestándose hace largos meses, pero en 60 días más vería la luz. 
Entre los nombres confirmados está Pablo Layus en la primera mañana. Para los demás tendremos que esperar.

“Mi idea es que tenga mucho anclaje con lo que yo le denomino la Ruta 9. Tenemos amigos en Rosario, tenemos amigos en Buenos Aires, que sí quieren ser escuchados en las plataformas en Córdoba y también y viceversa”, dice 

IN: ¿Vas a medir en Ibope? 
MD: Sí,  empiezan las mediciones. Vamos a medir tanto Las Rosas como en Modo (105.5 y 106.9). Vamos a medir, te digo como primicia, casi todas las radios de Córdoba que yo considero como competencia, pero como trabajo cooperativo también. Es la coopetencia es la combinación entre cooperación y competencia, por eso me gusta ese término y por eso creo tan importante que todos midamos en Ibope.

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.