El gabinete quedó definido: schiarettismo, único acreditado

(Por Felipe Osman - Diario Alfil) El gobernador anunció un gabinete diseñado para tiempos de tormenta, con funcionarios de experiencia y perfil técnico en cargos clave, y con sus principales espadas en espacios fundamentales para la gestión política.
 

Juan Schiaretti asumirá su tercer -y último- mandato al frente de la Provincia en una semana, y lo hará con una particularidad: será la primera vez desde la llegada de Unión por Córdoba al poder que el peronismo asuma sin ser conducido por un doble comando, por una estructura bifronte integrada por su difunto líder, José Manuel de la Sota, y por el actual mandatario cordobés.

Esta es una de las lentes a través de la cual puede leerse la definición del gabinete que el gobernador comunicó ayer a través de su cuenta de Twitter. Aunque también cabe señalar que el equipo definido por el gobernador muestra a colaboradores de su estrecha confianza en cuanto a cualidades técnicas en lugares clave para la gestión, previendo que no asoman tiempos fáciles para la provincia, y a sus principales espadas políticas en espacios esenciales para fortalecer la estructura del oficialismo.

Silvina Rivero, persona de íntima confianza del gobernador actualmente a cargo de la Secretaría General de la Gobernación, pasará a ser una suerte de súperministra, al frente del Ministerio de Coordinación, una cartera que reunirá las funciones generalmente a cargo de las jefaturas de gabinete. Desde allí, las funcionaria de probado perfil técnico “coordinará el gabinete y llevará adelante la ejecución y control del presupuesto con una visión general del funcionamiento del Estado”, en palabras del propio gobernador.

Bajo su órbita quedarán también las secretarías de Ambiente, Transporte, Conectividad, Innovación, Comunicaciones y General de la Gobernación.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería seguirá a cargo de Sergio Busso, y al frente de Educación continuará Walter Grahovac. La primera novedad llega en Ciencia y Tecnología, adonde aterrizará Pablo de Chiara, actualmente a cargo de la Secretaría de Industria. Chiara es un hombre cercano a Martín Llaryora y de correcta relación con Schiaretti.

Al frente del Ministerio de Finanzas seguirá Osvaldo Giordano, y Claudia Martínez, actualmente a cargo de la Secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, será promovida a rango ministerial, al frente del novel Ministerio de la Mujer.

Junto a la llegada de Silvina Rivero a Coordinación, otro de los grandes cambios es el arribo del actual Ministro de Gobierno, Carlos Massei, al Ministerio de Desarrollo Social, uno de los puestos más codiciados, reservado por Schiaretti para un hábil constructor político.

Al Ministerio de Gobierno llega Facundo Torres, aunque la cartera tendrá un desprendimiento en la próxima gestión: Seguridad, que adquirirá rango ministerial, y seguirá a cargo de Alfonso Mosquera. Torres, actual intendente de Alta Gracia, es un incondicional del gobernador, y administrará las relaciones entre El Panal y los municipios. Debe recordarse que actualmente se desempeña también como líder del bloque de intendentes peronistas, una especie de “primus inter pares” de los jefes comunales que responden al PJ.

Eduardo Accastello sellará, a partir del 10 de diciembre, su regreso a las filas del PJ provincial, asumiendo al frente del Ministerio de Industria y Comercio, en el marco de un acuerdo logrado entre el dirigente del departamento General San Martín y el mandatario cordobés.

Al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos llegará Julián López, de paso por el Ministerio de Agricultura durante el último gobierno de José Manuel de la Sota y actual legislador provincial, mientras que otro ministerio clave para Schiaretti, el de Obras Públicas, seguirá a cargo de Ricardo Sosa.

Laura Jure es otro de los cuadros técnicos que Schiaretti promoverá a rango ministerial, pasando de la Secretaria de Equidad y Promoción del Empleo al Ministerio de Promoción del Empleo y la Economía Familiar. Al frente de Salud, y en lugar de Francisco Fortuna, asumirá Diego Cardozo, actual secretario de Servicios Asistenciales.

Al frente de Trabajo y Servicios Públicos repetirán Omar Sereno y Fabián López, dos cuadros técnicos ponderados por el gobernador, y Jorge Córdoba continuará en la Fiscalía de Estado.

La Agencia Córdoba Cultura estará a cargo de Nora Bedano por cuatro años más y en la Agencia Córdoba Deportes asumirá Héctor Campana. En la Agencia Córdoba Joven Matías Anconetani -un estrecho colaborador de Alejandra Vigo- reemplazará a Julieta Rinaldi, que asumirá como legisladora provincial, y con la Agencia Córdoba Turismo Schiaretti honrará otro acuerdo político, el asumido con el punillense Esteban Avilés.

Ministros
• Ministerio de Coordinación, Silvina Rivero.
• Ministerio de Agricultura, Sergio Busso.
• Ministerio de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara.
• Ministerio de Educación, Walter Grahovac.
• Ministerio de Desarrollo Social, Carlos Massei.
• Ministerio de la Mujer, Claudia Martínez.
• Ministerio de Finanzas, Osvaldo Giordano.
• Ministerio de Gobierno, Facundo Torres.
• Ministerio de Industria y Comercio, Eduardo Accastello.
• Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Julián López.
• Ministerio de Obras Públicas, Ricardo Sosa.
• Ministerio de Promoción del Empleo y la Economía Familiar, Laura Jure.
• Ministerio de Salud, Diego Cardozo.
• Ministerio de Seguridad, Alfonso Mosquera.
• Ministerio de Servicios Públicos, Fabián López.
• Ministerio de Trabajo, Omar Sereno.
• Fiscalía de Estado, Jorge Córdoba.

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.