Cómo elegir el mejor chocolate para tus huevos de pascua caseros

(Por Natalia Lazzarini) El emprendedor Federico Cánovas, dueño de Dolce Notte, compartió sus tips para elaborarlos en casa. Manos a la obra. 

Blanco, negro, con leche o amargo. El chocolate no sólo aporta un gran placer. Es además una pieza de arte. Saber prepararlo en su punto justo requiere conocimientos y destrezas que se transmiten por generaciones. Se consume desde los tiempos prehispánicos. 

Si para esta Semana Santa elegimos hacer nuestros propios huevos de pascuas caseros, vamos a necesitar conocimientos. El primer dilema que se nos puede presentar es qué tipo de chocolate elegir. 

Federico Cánovas, dueño de Dolce Notte –la fábrica de postres y chocolates radicada en la ciudad de Río Segundo– comienza por un primer consejo: “Como en cualquier receta, hay que usar productos de calidad”.

Una vez elegida la marca, surge una segunda duda. ¿Qué es mejor? ¿Cobertura o baño de repostería? “Es una cuestión de gustos. Creo que lo más práctico para usar en casa es el baño de repostería”, asegura.

Materia prima 
Vamos por partes: el chocolate cobertura requiere más técnica y tiempo. “Hay que saber templarlo porque se puede cortar y se pone arenoso. Lleva cuatro niveles diferentes de temperatura y, para trabajarlo, necesitamos un termómetro. Es poco práctico para hacerlo en casa”. 

En cambio, un buen baño de repostería es más fácil de usar. También recomienda elegir uno de calidad. “No necesita templado, con un microondas es suficiente. En caso de no contar con este electrodoméstico, se puede hacer a Baño María”. 

Cómo derretirlos 
El chocolate con leche y el semiamargo necesitan un minuto de microondas por kilo. En cambio, el blanco se derrite en 30 segundos. De lo contrario, se corta. “El blanco es el más difícil de todos porque lleva más materia grasa, por la manteca de cacao. Pero una vez que le agarraste la mano, va bien”. 

Fede asegura que el enemigo número uno del chocolate es el agua. Cualquier gotita o humedad en las compoteras o moldes puede llegar a cortarlo. 
Los moldes se secan con repasador y papel. En la última capa se puede agregar además alcohol etílico para que aporte más brillo. 

Cómo desmoldarlos 
Para que queden perfectos, el emprendedor recomienda hacer tres capas finas en lugar de una gruesa. “Hay que tener paciencia”, considera. 

Entonces se vuelca el chocolate a 27 grados (aproximadamente). Hay que cubrir la mitad del molde y moverlo para que toque todos los bordes. Se continúa dejándolo boca abajo. Debemos esperar que se seque para facilitar el pegado con la otra mitad. 

Cada capa se debe secar a temperatura ambiente. Pero una vez que está lista la tercera, hay que llevar el molde al freezer y enfriar entre 10 y 15 minutos. 

¿Cuándo nos damos cuenta de que está listo? Si al darlo vuelta, el huevo se despega completamente. También podemos tirar despacio de una de las puntas. No hay que golpearlo porque se puede quebrar. 

Si al darlo vuelta no se desmolda solo, es porque falta frío. Es cuestión de maña, no fuerza. 

Una vez unidas las dos mitades, los huevos de Pascuas ya estarán listos para compartir. 

La versión casera llevará siempre un ingrediente adicional: el amor. 

¿Dólares en mal estado o cara chica? Banco Piano facilita su canje (en sus 35 filiales, y a un costo bajo)

Los billetes de dólares deteriorados o "cara chica" suelen ser un “dolor de cabeza” para más de uno, ya que los bancos no suelen recibirlos, y a la hora de venderlos a particulares también estos son rechazados. Pero Banco Piano, aprovechando su experiencia en el mercado de cambios, ofrece una solución rápida: el canje de estos billetes por nuevos, sin necesidad de abrir cuenta bancaria, y a cambio de un bajo costo. 

Lo que dejó el Bum Bum: más de $ 3.000 millones (solo en entradas) y un vip “Adrenalina” sold out (20 marcas sponsors)

(Por Julieta Romanazzi) Con el Mario Alberto Kempes como escenario (playa norte), alrededor de 40.000 personas disfrutaron este sábado de la sexta edición del Festival Bum Bum, organizado por Universo Jiménez. Con una variada grilla de artistas nacionales e internacionales, esta edición, que celebró una vez más el legado de "La Mona" Jiménez, fue acompañada por más de 20 sponsors, y se estima que dejó más de $ 3.000 millones en entradas, con su espacio VIP sold out.

A mover el Bum Bum: Universo Jiménez espera a más de 40.000 personas (qué sponsors acompañan el festival)

(Por Diana Lorenzatti) Universo Jiménez apostó todo para el Festival Bum Bum de este sábado. Con un line up variado en géneros musicales, y por supuesto, la esperada presentación del Mandamás, se estima que 40.000 personas bailarán y disfrutarán de una noche inolvidable en el Kempes. Cuánto salen las entradas, artistas y marcas que acompañan el “Festival con más agite de Córdoba”, en esta nota.