Confirmado: pasó el proceso electoral provincial (y local) y Marcos Ferrer continuará al frente de la administración municipal

Esa semana, la Municipalidad avanzó con distintas obras, algunas de ellas tienen continuidad, trabajos que se venían desarrollando por distintos sectores.

 

Una de ellas son las tareas de reconstrucción de rampas accesibles en el centro de la ciudad.

Los trabajos se están realizando sobre calle Vélez Sarsfield, puntualmente en la intersección con Alberdi. Desde la administración municipal informaron que cada una de ellas cuenta con baldosas podotáctiles y una nueva medida que ya está reglamentada. El objetivo es poder brindar mejor accesibilidad y mayor seguridad vial para quienes transiten por la zona, entre ellos personas con discapacidad visual, motriz, mamás con cochecitos y personas mayores.

Puesta en valor de espacios públicos

En relación al plan de  mantenimiento y renovación de los espacios públicos, se colocaron nuevos bancos en la Plaza de Barrio Libertador. "Cada uno busca renovar el aspecto de la plaza, además de ofrecer comodidades a los vecinos que se acercan a realizar diferentes actividades en este lugar", indicaron en un parte de prensa. Los trabajos  tienen como fin que más riotercerenses puedan disfrutar del aire libre y de temperaturas agradables junto a sus familias y amigos.

 La Ciudad ya superó el 75% de iluminación led

Dentro del plan de recambio de luces led, el Municipio realizó nuevas colocaciones en Calle Chile.

"Estas tareas se realizan con el objetivo de fortalecer la seguridad, incrementar la potencia lumínica y construir una ciudad más sustentable" esgrimieron desde la institución mayor.

También se anunció que las nuevas luminarias cubrirán el 100% de la ciudad antes de fin de año, por tal motivo se trabaja semanalmente en el relevamiento en cada sector. 

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.