Vas de Almafuerte a Río Tercero por la ruta 6 ahora (más iluminado)

Se trata de la obra que fue ejecutada por el Ente Intermunicipal Ruta Provincial 6 y la Asociación de Cooperativas Eléctricas Región Oeste (Acero). El Gobernador Juan Schiaretti recorrió la zona. Trascendió que la inversión fue de 190 millones de pesos.

El Gobernador manifestó en el lugar que dicha iluminación “le da mucha más tranquilidad a los habitantes de Río Tercero y Almafuerte y a quienes transitan por aquí”. Señaló que “da mucha más seguridad y es también más amable con quienes transitan por la autovía”. 

En detalles, fuentes del Gobierno informaron que el tramo iluminado tiene nueve kilómetros y se instalaron 195 columnas de alumbrado de 12 metros de altura libre, más 53 columnas especiales de igual altura y de doble brazo, en los tramos donde están los separadores viales new jersey.

Schiaretti puso en valor la confiabilidad de la red de cooperativas que han realizado estos trabajos “con la garantía, con las normas correspondientes, con los tiempos y las formas, y la mano de obra local“.

El Gobernador señaló los resultados de “poder trabajar en conjunto con todos los intendentes” lo que, a su juicio, “nos permite conseguir el objetivo de mejorar la calidad de vida de los cordobeses”. Los actuales intendentes de Río Tercero y de Almafuerte pertenecen a la UCR.

Las luminarias instaladas son LED de 180 vatios de potencia y 27.000 lúmenes cada una, acordes a las normas vigentes para este tipo de calzada.

Un pormenorizado informé detalló que se utilizaron conductores subterráneos para alimentar el sistema eléctrico, proveniente de siete subestaciones transformadoras ubicadas a lo largo del tramo iluminado. Estos puestos de conexión contienen sus respectivos tableros de medición y comando.

“Toda la infraestructura ejecutada tiene puestas de seguridad a tierra y equipos de protección eléctrica”, aseguraron desde la Provincia.

La autovía de la ruta provincial 6 entre Río Tercero y Almafuerte, en el departamento Tercero Arriba, tiene cuatro carriles. Su habilitación, hace casi cinco años, generó más conectividad y seguridad vial.  También recordaron que “desde 2019, una ciclovía construida al costado de la autovía es utilizada por numerosos ciclistas”.

Acompañaron al gobernador en la recorrida el ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa; el director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez; la legisladora por el departamento Tercero Arriba, María Laura Labat; el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer; su par de Almafuerte, Rubén Dagum; el intendente de Villa Ascasubi, Fernando Salvi, y el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto.

Los colegios privados ya definieron sus aranceles 2025 (cuánto cuesta ir al La Salle, San Pedro Apóstol, San Patricio y Mark Twain)

(Por Rocío Vexenat) ¿Cuánto cuesta la educación top en Córdoba? Con cuotas que superan el medio millón de pesos, matrículas aparte y servicios adicionales, la educación bilingüe y de alto nivel sigue marcando tendencia en la ciudad. ¿Querés saber cuánto cuesta enviar a tus hijos a los colegios más exclusivos? Te lo cuento todo en esta nota.

Con esta solución te llegan 992,5 dólares de cada 1.000 que tenés en Paypal (cómo funciona LB Finanzas)

La fintech argentina LB Finanzas presentó una nueva solución para que los trabajadores remotos del país puedan recibir pagos del exterior y transferir su dinero a Argentina con el mejor tipo de cambio. Se trata de su servicio de Cuenta Bancaria en Estados Unidos, una opción impulsada por la billetera digital fundada por el economista y emprendedor Santos Barrio en noviembre de 2020.

Cómo es el proyecto de Blackstone en La Cumbrecita y por qué algunos vecinos se oponen

(Por Diana Lorenzatti) Blackstone es una compañía conocida por comprar grandes desarrollos, hoteles y complejos habitacionales, a menudo transformándolos para maximizar su rentabilidad. Cuenta con un hotel Boutique y un complejo de 182 apartamentos en Villa General Belgrano y ahora, busca desembarcar en La Cumbrecita. Sin embargo, su presencia no está exenta de polémicas, ya que en muchas ocasiones sus inversiones han generado preocupaciones sobre desplazamiento de comunidades, impactos ambientales y encarecimiento del costo de vida.

Grido ya tiene un plan 2040: pasar de 2.000 a 4.000 puntos de venta (por qué el formato Go es tan rentable para los franquiciados)

(Por Julieta Romanazzi) La cadena de heladerías Grido está celebrando sus 25 años de vida, y lo hace con un anuncio que resume su ambición: alcanzar en los próximos 15 años lo que le llevó un cuarto de siglo construir. Sebastián Santiago, director de la compañía, nos revela cuáles son los planes de la empresa para duplicar su capacidad productiva, expandir su red de franquicias y conquistar nuevos mercados, todo mientras un nuevo formato (Grido Go) llega para revolucionar la experiencia del cliente de la tercera heladería más grande del mundo.

Depro: el estudio de ingeniería y arquitectura detrás de algunos proyectos de Arcor, Grido y Siglo 21 (gerenciamiento, costos y tecnología BIM)

Desde el gerenciamiento de obras hasta la implementación de tecnología BIM, Depro ofrece soluciones integrales para el desarrollo de proyectos de infraestructura. Cuenta con un equipo especializado y una red de consultoras externas, y desde sus inicios busca garantizar eficiencia, optimización de costos y alto rendimiento en cada etapa del proceso. La innovación, flexibilidad y gestión de calidad definen el ADN de esta empresa que tiene sede en Villa Allende, Córdoba.