Bancor presentó en el Parque Industrial de San Francisco (el más grande de la provincia) sus líneas para el sector productivo y las familias

(Por Fabián Ciocca) Fué el pasado jueves 4 Mayo en el Parque Industrial que alberga 175 empresas, Bancor acercó la cartera de créditos por $20 mil millones, recientemente anunciada junto al Gobernador Schiaretti.

En el encuentro estuvieron presentes, además, el intendente de San Francisco, Damián Bernarte; el gerente del Parque Industrial, Leonado Beccaría; el gerente de Familia Parra, Sebastián Parra; integrantes de cámaras empresariales y demás representantes.

Durante la presentación, Daniel Tillard expresó: “Es una experiencia formidable visitar este Parque, por lo que han logrado los industriales y la cooperación público - privado. Estamos frente a la construcción industrial y de servicio más grande del interior del país, y aquí está presente nuestro Banco para acompañar con el mejor financiamiento del mercado”. 

A su vez, el intendente Bernarte sostuvo:“Hoy tenemos la posibilidad del desarrollo con el crédito que permite crecer, porque aquí pensamos en trabajar y el espíritu emprendedor de San Francisco no se detiene, al igual que la política sustentable iniciada por nuestro Estado municipal”.

Parra, en tanto, señaló: “Estamos muy contentos de ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de financiar las bicis sustentables con un banco como Bancor que nos acompaña, que siempre está en diálogo permanente, ayudándonos a potenciar nuestros desarrollos”.

En representación de los empresarios e industriales, Leonardo Beccaría, gerente del Parque, dijo: “Para nuestro Parque Industrial y para los empresarios, tener a Bancor cerca es muy importante porque ayuda al crecimiento de San Francisco y de nuestras industrias. Es muy positivo también que nos acerquen la movilidad sustentable, porque en este complejo se convocan casi cinco mil personas por día”.

Las líneas de financiamiento incluyen a Dale Gas Industria, para instalaciones internas y externas; Córdoba 4.0 Nuevas Tecnologías para la Transformación Digital; Dale Eco, para proyectos que promuevan la sustentabilidad; y Galpones Sustentables en Parques Industriales. Tienen una TNA del 68%, un plazo máximo de 48 meses y un período de gracia de hasta 12 meses.

Por otra parte, se presentó la línea sustentable SALÍ, para la adquisición de movilidad ecosustentable como bicis tradicionales; motos, monopatines y bicis eléctricas, a través de la empresa Familia Parra y otros comercios adheridos. Además, se pusieron a disposición los préstamos personales para familias: Dale Eco, para eficiencia energética, y Dale Gas, para la instalación domiciliaria de gas natural.

Parque Industrial San Francisco

El Parque Industrial, Tecnológico y Logístico de la ciudad de San Francisco es el más importante de la provincia, tiene 184 hectáreas y una ampliación en curso de 68 hectáreas más.

Cuenta con 175 empresas radicadas, 45 en proceso de instalación, 3 mil empleados que trabajan en forma directa y 2 mil, de modo indirecto. El Parque posee una diversidad de rubros y fabricación de productos tales como: alimenticia, caucho, cuero, madera, artículos del hogar, electrónica, plástico, mármol, metalúrgica y metalmecánica, artículos para la construcción, servicios industriales, robótica, industria del software, logística, máquinas y herramientas.

Estancia La Ernestina, una perla escondida en las sierras de Córdoba (8 cabañas de diseño, reserva hídrica y lotes para chacras)

(Por Diana Lorenzatti) A 80 kilómetros de la ciudad, pasando la localidad de San Clemente, en el Valle de Paravachasca, existe un exclusivo lugar que dispone de cabañas de diseño con servicios como cabalgata, trekking, restaurante propio, entre otros. Además está próximo a inaugurar una reserva hídrica y un complejo inmobiliario sustentable. Fuimos a conocerla y acá te contamos más. 

Grupo Tagle, con Denat, inauguró Nuevo Malagueño (en tiempo récord): 720 lotes residenciales y comerciales listos (desde US$ 40.000)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de dos años de trabajo, un tiempo récord teniendo en cuenta la envergadura del proyecto, se inauguró Nuevo Malagueño, un barrio desarrollado por Denat, la unidad de desarrollos inmobiliarios y urbanos de Grupo Tagle. En un predio de 70 hectáreas ya están listos los 720 lotes, con todos los servicios, destinados a uso residencial y comercial. El 85% de los residenciales ya están vendidos, y las unidades disponibles van desde los US$ 40.000.

 

Después de 10 años vuelve a abrir una escuela (doble escolaridad) en zona sur: está en Manantiales II y las inscripciones están abiertas

(Por Soledad Huespe) Cuando los directores de Edisur prometieron crear una ciudad dentro de Manantiales, es porque imaginaron urbanizaciones con un gran menú comercial, hospital, club, escuela y hasta una iglesia. El proyecto se cristaliza rápidamente. Tan es así que en 2024 empezará a funcionar Santo Cura Brochero, la escuela que fundó la Fundación Fasta frente a Las Tipas (el último barrio presentado por la desarrollista). En 2024 arrancan las salas de 3, 4 y 5 años y primer grado. En la escuela, cada aula será concebida como una casa. Cómo será.